VIII Taller de iniciación a la acuarela. Contenidos

El VIII taller de iniciación a la acuarela que llevaremos a cabo el sábado día 3 de octubre de 2020, de 10.00h a 13.00h, se vertebrará sobre los siguientes contenidos:
- Introducción
- Materiales
- Papel para pintar a la acuarela. Medidas, gruesos, presentaciones…
- Preparación del papel
- Colores a la acuarela. Carta, presentaciones, calidades
- La caja paleta
- Otros productos auxiliares
- El agua
- Pinceles para acuarela, tipos, uso, conservación
- Materiales auxiliares
- La aguada. Práctica
- Lavados, degradados en seco, degradados en húmedo
- Cómo “abrir” blancos
- Técnicas de la acuarela. Práctica
- Cómo reservar blancos
- Otras técnicas para “abrir” blancos
- Texturas y efectos
- El color en la acuarela. Práctica
- Primarios, secundarios, terciarios. Complementarios
- Armonización, colores complementarios
- Composición y mezcla
- Acuarela seca y acuarela húmeda
- Un paisaje a la acuarela
Si estás interesado en participar en alguno de los próximos talleres, escríbenos a unbosqueencasa@gmail.com, o bien, rellena este cuestionario de preinscripción.
La duración de la sesión es de 3 horas y el precio 30€ (incluyendo algunos materiales como el papel).
Más información sobre materiales necesarios aquí.
Perspectiva para dibujo urbano. Cónica con tres puntos de fuga. Seagram Building
En esta sesión de Dibujo Urbano vamos a explicar cómo se dibuja una Perspectiva Cónica con 3 puntos de fuga.
Primero veremos dos ejemplos sencillos y terminaremos explicando cómo dibujar el edificio Seagram Building de NY, obra de Ludwig Mies Van der Rohe en colaboración con Philip Johnson.
Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo.
Expresa abajo tus dudas y comentarios en el canal de Youtube, así mejoramos todos.
Perspectiva para dibujo urbano. Cónica Oblicua: ejemplo sencillo
Por dónde comenzar un dibujo urbano con una perspectiva de dos puntos de fuga. Qué elemento debemos escoger para iniciar el dibujo. Cómo proseguir el dibujo y qué cuestiones importantes se deben tener en cuenta al abordarlo.
Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo.
Expresa abajo tus dudas y comentarios en el canal de Youtube, así mejoramos todos.
Perspectiva para dibujo urbano. Cónica Frontal 2: ejemplo sencillo
Cómo comenzar un dibujo urbano con una perspectiva sencilla de un solo punto de fuga. Cómo saber dónde se sitúa la Linea de Horizonte. Cómo encajar el dibujo y qué cuestiones importantes se deben tener en cuenta al abordar un dibujo urbano.
Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo.
Expresa abajo tus dudas y comentarios en el canal de Youtube, así mejoramos todos.
VI Taller de iniciación a la acuarela. Contenidos
El VI taller de iniciación a la acuarela que llevaremos a cabo el día 16 de noviembre de 2019, se vertebrará sobre los siguientes contenidos:
- Introducción
- Materiales
- Papel para pintar a la acuarela. Medidas, gruesos, presentaciones…
- Preparación del papel
- Colores a la acuarela. Carta, presentaciones, calidades
- La caja paleta
- Otros productos auxiliares
- El agua
- Pinceles para acuarela, tipos, uso, conservación
- Materiales auxiliares
- El dibujo base. Práctica
- Formas fundamentales
- Perspectiva básica
- Composición elemental
- La aguada. Práctica
- Lavados, degradados en seco, degradados en húmedo
- Cómo “abrir” blancos
- Técnicas de la acuarela. Práctica
- Cómo reservar blancos
- Otras técnicas para “abrir” blancos
- Texturas y efectos
- El color en la acuarela. Práctica
- Primarios, secundarios, terciarios. Complementarios
- Armonización, colores complementarios
- Composición y mezcla
- Acuarela seca y acuarela húmeda
- Un paisaje a la acuarela
Si estás interesado en participar en alguno de los próximos talleres, escríbenos a unbosqueencasa@gmail.com, o bien, rellena este cuestionario de preinscripción.
La duración de la sesión es de 4 horas y el precio 40€ (incluyendo algunos materiales como el papel).
Más información sobre materiales necesarios aquí.
Otros cursos previstos > 2019 curso de acuarela, 10 sesiones para aprender y divertirse.
1er Premio concurso Cosmopoética
Primer premio del concurso de acuarela de Cosmopoética🥇
El reto planteado en el concurso consistía en integrar en una acuarela un espacio de la ciudad y un poema. Tanto los lugares como los poemas estaban predeterminados por la organización y no había posibilidad de elección. Me tocó la Plaza del Potro y “Presente” de Jose Ignacio Montoto.
Escogí esta visión cenital de una porción de la plaza donde se aprecia una parte de la fuente octagonal (muy particular y relacionada con la proporción cordobesa) y una sombra arrojada del potro que la corona sobre el empedrado, tan característico y potente.
Consideré que estos elementos eran suficientes para representar inequívocamente el lugar y me permitía dar protagonismo a la sombra, que en este caso representa por oposición a la luz, que está presente en uno de los versos del poema:
«Dichosas aquellas personas que se conmueven/ con una carta, una canción o el cruce de una mirada en silencio./ En ellas habita la luz».
Feliz año nuevo chino
Año del cerdo… que no se porqué los pintáis rosas cuando los cerdos de verdad son casi negros 🙂
Dibujo en 30′ #30MinutesSketch
Ayer pasé por la plaza de San Agustín y me detuve un instante, suficiente para que me entrara el gusanillo y no pudiera resistirme a dibujar la fachada de la iglesia.
Fue por dos razones: hacía solete y había un banco en la posición ideal. Me decidí, pero me auto impuse un límite de tiempo para llegar a tiempo a recoger a Manu 😉
Este fue el resultado:
V Taller de iniciación a la acuarela. Contenidos
El IV taller de iniciación a la acuarela que llevaremos a cabo el día 16 de febrero de 2019, se vertebrará sobre los siguientes contenidos:
- Introducción
- Materiales
- Papel para pintar a la acuarela. Medidas, gruesos, presentaciones…
- Preparación del papel
- Colores a la acuarela. Carta, presentaciones, calidades
- La caja paleta
- Otros productos auxiliares
- El agua
- Pinceles para acuarela, tipos, uso, conservación
- Materiales auxiliares
- El dibujo base. Práctica
- Formas fundamentales
- Perspectiva básica
- Composición elemental
- La aguada. Práctica
- Lavados, degradados en seco, degradados en húmedo
- Cómo “abrir” blancos
- Técnicas de la acuarela. Práctica
- Cómo reservar blancos
- Otras técnicas para “abrir” blancos
- Texturas y efectos
- El color en la acuarela. Práctica
- Primarios, secundarios, terciarios. Complementarios
- Armonización, colores complementarios
- Composición y mezcla
- Acuarela seca y acuarela húmeda
- Un paisaje a la acuarela
Si estás interesado en participar en alguno de los próximos talleres, escríbenos a unbosqueencasa@gmail.com, o bien, rellena este cuestionario de preinscripción.
La duración de la sesión es de 4 horas y el precio 40€ (incluyendo algunos materiales como el papel).
Más información sobre materiales necesarios aquí.
Otros cursos previstos > 2019 curso de acuarela, 10 sesiones para aprender y divertirse.
Taller de acuarela «Elementos de paisaje I»
El próximo sábado 26 de enero de 10 a 14.00h impartiremos el taller de «Elementos de paisaje I» donde daremos las claves para afrontar el dibujo de árboles y arbustos a nivel básico y medio.
Comenzaremos con conceptos de estructura y soleamiento y propondremos ejercicios simples en pequeño formato.
Continuaremos con ejercicios de acuarelado de mayor tamaño ensayando distintas técnicas secas y húmedas.
El precio del taller es 40€ y se incluyen materiales como el papel. Si no tienes pinceles o pastillas de acuarela, no te preocupes, te las facilitamos.
Se imparte en «La maquinita», c/ Huerto de San Pedro el Real, 3 (Córdoba).
Máximo 8 participantes. Si estás interesado entra y rellena el formulario de inscripción: https://goo.gl/forms/5CZse0bw61vSdmKh2