Ciudad In Situ

Cada dos sábados, nos sumergimos en un barrio de Córdoba intentando trasladar su esencia. Elena Lázaro captura en un texto una historia propia del lugar, mientras yo intento captar gráficamente el momento y la fisonomía del barrio.

La observación nos conduce a una conclusión, casi todos los barrios de Córdoba construidos en el siglo XX, tienen una fisonomía propia, una imagen diferenciada. El color y la composición de sus fachadas, la altura de sus edificios, el ancho de sus calles, su arbolado… si tenemos todos los datos, resolvemos la ecuación, sabremos en qué barrio estamos. La arquitectura, desde siempre, ha sido deudora de su tiempo. Las técnicas y materiales, junto con las modas compositivas, han definido la fisonomía de la ciudad, de tal modo que cada trozo del paisaje urbano es identificable con una época con poco margen de error.
En el texto que Elena escribe en cada lugar, trata de recoger una historia actual a través de la escucha atenta de las personas que nos rodean. Preguntando, paseando por los alrededores, conversando con la gente, logra destilar un relato que acodala el dibujo.
Escribir y dibujar un trozo de ciudad en el propio lugar, «in situ».
Todas las entregas en Cordópolis:
Santa Rosa, una calle de pueblo con aires de ciudad https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/local/santa-rosa-calle-pueblo-aires-ciudad_129_8801949.html
Plaza de Costa Sol: Una ironía sinfónica https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/local/plaza-costa-sol-ironia-sinfonica_130_8842506.html
Calle Úbeda: la vida a su ritmo https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/local/calle-ubeda-vida-ritmo_130_8881553.html
Fátima: lógica de barrio https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/local/fatima-logica-barrio_130_8918269.html
Parque Figueroa: el ágora de las intrépidas https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/local/parque-figueroa-agora-intrepidas_130_8955902.html
La Ribera de la vida perdida https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/local/ribera-vida-perdida_130_8991081.html
Dibujos de verano
Algunos de los encargos que he realizado este verano y que he estado publicando en redes:




Santa Marina, Valdeolleros, Dehesa y Patio de los Naranjos.
Más información sobre encargos aquí > Dibujos
Recuerda que puedes ver el proceso de algunas acuarelas en el canal de YouTube de Un bosque en casa > 15 acuarelas en casa. Cerezo en flor
Vídeo animado PAX
Colaboración con PAX Patios de la Axerquía en el vídeo animado que cuenta su experiencia en el centro histórico de Córdoba.
PAX – Patios de la Axerquía es una estrategia para incentivar procesos de innovación social aplicados a la regeneración urbana en ámbitos de alto valor patrimonial. Este es el caso del centro histórico de Córdoba, donde se está desarrollando la primera experiencia PAX. Grupos cooperativos para recuperar un valioso patrimonio material e inmaterial. El germen de una comunidad patrimonial.
Guión: PAX-Patios de la Axerquía
Ilustraciones: Rafael Obrero
Animación y edición: Evolutiva
Locución: María José Martínez Carmona
Pintar un paisaje de Turner con acuarela: San Giorgio Maggiore
Aunque conceptualmente sea un error, pues es imposible copiar una acuarela debido al enorme cúmulo de factores que contribuyen a que los resultados no sean predecibles, vamos a aventurarnos a pintar con acuarela un paisaje de William Turner: Venecia, San Giorgio Maggiore por la mañana.
Antes de abordar la acuarela, analizaremos el motivo, determinando qué elementos ejecutaremos en cada fase: Fondo, formas y detalles.
Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo.
Expresa abajo tus dudas y comentarios en el canal de Youtube, así mejoramos todos.
Dibujar con acuarela un paisaje de amapolas
Vamos a intentar una práctica algo más compleja, dibujar con acuarela un paisaje de amapolas. Es compleja pero no complicada. Superponemos varias fases de aprendizajes anteriores para lograr un resultado más elaborado.
Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo.
Si tienes alguna duda puedes compartirla en los comentarios del canal de YouTube.
15 acuarelas en casa: Vermut
Terminamos la serie de 15 acuarelas en casa con un reto riquísimo: dibujar con acuarela un vaso de vermut. Puede parecer complicado pero aplicando tres claves lo resolvemos:
- Reserva de blancos con plastidecor
- Acuarela por capas
- Diluir los bordes de los cubitos de hielo
- Comernos la naranja al finalizar. Hay que premiarse 😀
Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo.
Sesión 14 de #15AcuarelasEnCasa para pasar un confinamiento creativo.
15 Acuarelas en casa: Pimiento verde
¡Vamos con el verde! El brillo de la piel tersa del pimiento verde, está roto por las pequeñas ondulaciones que le aportan una textura diferente.
- Lavado de verde claro reservando los blancos
- Abrimos bancos con papel secante para tener una textura de fondo
- Aportamos pigmento cada vez más oscuro
- Abrimos blancos con el pincel seco
- Aportamos detalles
- Hacemos un pisto con el modelo 😉
Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo.
Sesión 14 de #15AcuarelasEnCasa para pasar un confinamiento creativo.
15 Acuarelas en casa: Pimiento rojo
Vamos a dibujar con acuarela un pimiento rojo fabuloso, precioso, guapísimo, de un rojo saltón que dan ganas de morderlo.
Forma parte de una serie de ilustraciones que estoy preparando para la revista SALVAJE.
Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo.
Sesión 13 de #15AcuarelasEnCasa para pasar un confinamiento creativo.
15 Acuarelas en casa: Torre de la Mezquita de Córdoba
En esta práctica trabajaremos con un sólo tono de pigmento para centrarnos en la técnica basada en la mayor o menor intensidad de color, lo que nos posibilita generar profundidad de campo en la composición. Hemos escogido una vista de la torre de la Mezquita Catedral de Córdoba vista desde la calle Cardenal Herrero.
Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo.
Sesión 12 de #15AcuarelasEnCasa para pasar un confinamiento creativo.