Materiales para dibujo urbano 3. El color
Acuarela, lápiz de color, lápices acuarelables, ceras… cualquier técnica es válida pero debemos tener en cuenta varios factores a la hora de elegir la nuestra.
- Debe ser fácil de transportar y fácil de utilizar en la calle. Tened en cuenta que vamos a dibujar de pie o sentados en un bordillo, con el cuaderno en la mano, por tanto los útiles deben ser ligeros para transportarlos cómodamente y adaptados, si es posible, a esa peculiaridad de trabajo en situación precaria.
- Además, en la elección de la técnica deberemos tener en cuenta el tipo de papel de nuestro cuaderno. Si es un papel de menos de 150 gramos, podremos dar color con lápiz o ceras. Papeles de más 180 gramos nos permiten emplear cualquier técnica.
Acuarelas

- Amarillo Nápoles
- Amarillo Transparente
- Amarillo Ocre pardo
- Siena Tostada
- Carmín Permanente
- Azul de Ftalocianina
- Azul Ultramar
Pinceles

Esta gama se presenta en unos tamaños mucho más reducidos que los Pentel. Son fáciles de usar, sólo tiene quellenar el depósito de agua y se puede pintar por horas. Sakura Koi están disponibles en tamaños de pincel pequeños,medianos y grandes.
El pincel puede ser almacenado con el depósito de mediano tamaño con la punta hacia adentro, para que las cerdas estén protegidas y el tamaño se reduzca.


PENTEL TAMAÑO COMPACTO
Pentel también se ha unido a reducir el tamaño de sus pinceles de agua, aquí tenemos la muestra del nuevo pincel PENTEL de cuerpo compacto;

Materiales para dibujo urbano 2. Instrumentos de dibujo

Ilustración para “Sabor a Janda”

Dibujo de Liz Steel

De modo que, aunque el secreto es probar y probar, os recomiendo que para el dibujo base comencéis dibujando con lápices de grafito blandos (1B a 3B), y si os sentís capaces (y si no también!) dibujéis directamente con un rotulador técnico de 0,1. Estos rotuladores, al permitirnos hacer una línea muy fina, nos dan la oportunidad de rectificar sobre el mismo dibujo, así como detallar el dibujo tanto cuanto queramos.
Podremos emplear luego un rotulador 0,3 o incluso 0,5 para dar más fuerza a los trazos protagonistas de nuestro dibujo. De este modo conseguiremos un apunte expresivo y que transmita intencionadamente lo que pretendemos. Suelen encontrarse “blister” de tres o cuatro rotuladores: Sakura (Micron) o Staedtler son apuesta segura, tienen tinta pigmentada, indeleble, resistente a la luminosidad y al agua.



9/21/14 Elliott Bay from Olympic Sculpture Park by MiataGrrl (Urban Sketchers Seattle)
Taller “Fundamentos de perspectiva y dibujo urbano”
Sábado 17 (10 a 14.00h) y domingo 18 de marzo (16 a 20.00h)
Objetivos
Trabajaremos sobre los conceptos fundamentales de la perspectiva cónica y su aplicación al dibujo urbano. Hablaremos de materiales, de cómo afrontar un dibujo urbano, de las distintas técnicas de dibujo y color, de cómo elegir nuestro motivo y de los trucos y estrategias para salir airosos de un reto callejero.
Contenidos
- Introducción
- Elementos clave
- Línea de horizonte
- Las líneas se fugan a sus puntos
- Cónica centrada u oblícua
- Estrategias que ayudan
- Paso a paso de un dibujo
- Motivo y punto de vista. Qué queremos representar
- Identificación de elementos clave de la perspectiva
- Identificación de elementos clave del motivo
- Observar, medir, marcar
- Construir desde el contorno al detalle
- La línea
- Volumen, sombras, contrastes
- El color
- Materiales
- Cuadernos, tipos, marcas, precios
- Lápices, rotuladores, plumas
- Acuarelas, lápices, ceras…
- Pinceles
- Otros materiales auxiliares
- Vámonos a la calle. Encaje y resolución de un paisaje urbano
Materiales
Lápiz, goma y papel. Pero si quieres probar algo más, puedes llevarte un rotulador técnico 0,2mm, un cuaderno de apuntes cuyo papel soporte aguadas ligeras (aquí más información), una caja de acuarelas o lápices de color y un par de pinceles de distinto tamaño.
Más datos
- Matrícula: 25€
- El taller tiene una duración de 4 horas, dos en aula y dos en la calle (aproximadamente).
- Reserva plaza pinchando en el día elegido:
- Si llueve, no pasa nada, tenemos los soportales de La Corredera para dibujar a cobijo.
Puedes trasladarnos tus dudas en los comentarios a este post 😉
Materiales para dibujo urbano 1. El cuaderno
Una pregunta frecuente cuando decidimos lanzarnos a dibujar en la calle es ¿qué materiales son necesarios para un Urban Sketcher? En esta serie de entradas vamos a dar un repaso a todos los materiales y accesorios que pueden sernos útiles en una salida urbana.
Comenzaremos con el cuaderno.
Si bien hay dibujantes que prefieren dibujar en hojas sueltas o en cuadernillos de hojas para acuarela, nosotros nos centraremos en los distintos tipos de cuadernos, más ajustados al fin que perseguimos: confeccionar nuestro propio cuaderno de apuntes, o de viaje, donde iremos coleccionando imágenes, detalles, colores… que luego podrán sernos útiles al afrontar nuestra actividad creativa.
La elección de cada uno de los materiales es algo muy personal y solo podemos llegar a estar satisfechos de nuestra elección tras probar diversas opciones. Las variables que vamos a manejar en la elección del cuaderno serán:
- -Tamaño
- Normalmente A5 o A4 (o medidas parecidas no estandarizadas)
- -Orientación
- Apaisado o retrato (vertical)
- -Tipo de encuadernación
- Lomo o espiral
- -Tipo de pasta
- Se recomienda dura para utilizarla como soporte rígido
- -Tipo y Gramaje del papel
- A partir de 120 gramos, 180 gramos si empleamos acuarela
Aquí propongo algunas opciones:
Moleskine acuarela: tamaño 13x21cm apaisado, papel resistente de 200 gramos, prensado a frío, igual por ambos lados.
Moleskine dibujo: tamaño 13x21cm, papel de 165 gramos para lápiz, rotulador, incluso témpera.
Clairefontaine 96041C: tamaño 14,8x21cm. Cuaderno de viaje para acuarelas, papel de grano medio de 185 gramos.
Mi preferido > Hahnemühle Travel Journals: tamaños 9x14cm y 13,5x21cm apaisado y retrato, papel de 140 gramos. Muy buena relación calidad precio.

Taller de iniciación a la acuarela. Contenidos
El taller de iniciación a la acuarela que llevaremos a cabo los días 20 y 28 de enero y 10 de febrero, se vertebrará sobre los siguientes contenidos:
- Introducción
- Materiales
- Papel para pintar a la acuarela. Medidas, gruesos, presentaciones…
- Preparación del papel
- Colores a la acuarela. Carta, presentaciones, calidades
- La caja paleta
- Otros productos auxiliares
- El agua
- Pinceles para acuarela, tipos, uso, conservación
- Materiales auxiliares
- El dibujo base. Práctica
- Formas fundamentales
- Perspectiva básica
- Composición elemental
- La aguada. Práctica
- Lavados, degradados en seco, degradados en húmedo
- Cómo “abrir” blancos
- Técnicas de la acuarela. Práctica
- Cómo reservar blancos
- Otras técnicas para “abrir” blancos
- Texturas y efectos
- El color en la acuarela. Práctica
- Primarios, secundarios, terciarios. Complementarios
- Armonización, colores complementarios
- Composición y mezcla
- Acuarela seca y acuarela húmeda
- Un paisaje a la acuarela
Si estás interesado en participar en alguno de los próximos talleres, escríbenos a unbosqueencasa@gmail.com, o bien, rellena este cuestionario de preinscripción.
La duración de la sesión es de 4 horas y el precio 40€ (incluyendo algunos materiales como el papel).
Materiales taller acuarela
Estos son los materiales aconsejables para abordar el taller de acuarela con garantías de éxito 😉
Color
Si pensáis seguir disfrutando con la acuarela, lo mejor es trabajar con colores de tubo: Siena tostada, azul ultramar, ocre amarillo, azul thalo, carmín, amarillo nápoles y amarillo cadmio son una gama de básicos para comenzar, aunque poco a poco iréis conformando vuestra propia paleta de color. En el taller podréis disponer de ellos para probar.
Servirán también acuarelas en pastilla, sobre todo si os gusta la calle y el dibujo al aire libre. En este caso os doy varias opciones:
- Caja metálica con 12 medio godets Schmincke Akademie
- Caja de bolsillo con 12 medio godets Cotman
Pinceles
Uno de pelo natural nº 18 (más o menos), el de buey es buena elección por relación calidad-precio, otro de pelo sintético del nº 10-12, ambos pinceles redondos con punta. Para las pinceladas de detalle, un nº 4 y un nº 2. También servirán como apoyo paletinas y otros pinceles, incluso los utilizados en otras técnicas.
No es imprescindible que sean de pelo natural (el precio es elevado, 30/40€), pero si son de pelo artificial, debe ser de buena calidad (Daler Rowney es una buena opción), no valen escolares.
Material auxiliar
Un pulverizador de agua, una superficie lisa blanca para mezclar (bandeja de plástico, plato, paleta especial etc), trapo blanco, recipientes para agua (ideal un tarro de cristal de 500ml con tapa), lápiz 2B y goma blandos.
Si falta algo no os preocupéis, en el taller habrá de todo.
Papel
Trabajaremos con papel Canson de 200g y Arches de 300g que en esta ocasión facilitaré yo.
Podéis encontrar este material o similar en Arte21, Calle Manuel María de Arjona, 4 (Córdoba). O en su tienda On line.
Taller de iniciación a la acuarela
Para todos los niveles. Repasaremos las técnicas fundamentales para comenzar a disfrutar con la acuarela. Además, hablaremos de materiales, composición, motivos… todo lo que necesitas saber para iniciarte.
Formulario de inscripción: https://goo.gl/forms/ebmaMxINnlFBT8Po2
Lugar de celebración: La Maquinita, escuela de arte.