Archivo | Cultura RSS for this section

Tramas y extraños

Exposición de ilustraciones para el Boletín de Loterías y Toros nº25, monográfico GUIRIS EN LOS TOROS

Museo Taurino, del 28 de septiembre al 14 de noviembre

En el marco del programa de dinamización  del Museo Taurino, se viene desarrollando dese hace dos años una iniciativa consistente en la realización de una intervención artística contemporánea en la que la tauromaquia sea el motivo inspirador. De  este modo, hace dos años se presentó el mural “A las cinco en punto de la madrugada”, obra del artista Manuel Garcés, el pasado año la intervención corrió a cargo de la pintora María Dolores Fernández Taguas, que realizó la obra “De la sangre y sus ritos”.

Córdoba I
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Las riadas de turistas inundan la plaza de La Corredera, lo que hasta el S. XVIII fue lugar de celebración de espectáculos taurinos.
230€ [enmarcado]
Córdoba II
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Jo-Wilfried Tsonga inicia el movimiento de saque en su partido de la Copa Davis celebrado el 18 de septiembre de 2011 en el Coso de Los Califas.
230€ [enmarcado]
Barcelona
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Los Beatles estuvieron en la Monumental el 3 de julio de 1965. Las entradas cuestan 400 pesetas y Los Sirex actúan como teloneros.
230€ [enmarcado]
Madrid I
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
El 18 de junio de 1970 se celebró el último festejo taurino en el lugar dónde ahora puede tomar quien pueda pagar, a relaxing cup of café con leche.
230€ [enmarcado]
Madrid II
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Ava Gardner inició su romance con la Fiesta en 1953. Asidua a Las Ventas, pasó también por La Misericordia, Valencia…
230€ [enmarcado]
Nimes
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Picasso charló con Dominguín en La Arena en los años 50.
230€ [enmarcado]
Zaragoza
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Lenny Kravitz estuvo en la Plaza de toros de la Misericordia el 9 de mayo de 2009. Vetusta Morla actuó esa misma noche.
230€ [enmarcado]
Santa Cruz de Mudela
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Jose Manuel Lupi (Lisboa, 5 de mayo de 1931), estuvo en Las Virtudes el 25 de abril de 1975.
230€ [enmarcado]
Tijuana
38x56cm. Collage con grafito sobre papel e impresión digital.
El californiano Robert Ryan tomó la alternativa el 11 de Junio de 1967 en La Monumental.
320€ [enmarcado]
Sevilla
38x26cm Collage con grafito sobre papel e impresión digital.
Jacqueline Kennedi estuvo en La Maestranza en la Feria de Abril de 1966.
230€ [enmarcado]

Para esta edición de 2021 se ha contado con la colaboración del artista Rafael Obrero, que entre los días 28 de septiembre a 7 de noviembre expondrá en la sala de exposiciones temporales del Museo la colección “Tramas y extraños”, para la que ha realizado un mural de gran formato de 4×3,40 metros utilizando   madera y papel, en el que desarrolla el mismo concepto gráfico del resto de ilustraciones que componen la exposición , que se basan en los originales realizados por el autor para el último número editado de la revista “Boletín de Loterias y Toros”. En palabras de Rafael Obrero “La observación detenida de planos urbanos de distintas épocas y ciudades, invita a la localización de patrones, formas que se repiten y pueden haberse generado siguiendo, o no, una idea preconcebida. En el trazado de los barrios del ensanche de cualquier ciudad, ya sea en Barcelona o en Córdoba, es fácil encontrar este tipo de formas seriadas. Sin embargo, en un plano del barrio de Realejo, la imaginación se abre paso para encontrar el rastro de alguna repetición, y la mirada tiende a recorrer inconscientemente los espacios no construidos. Los hallazgos son patios, alvéolos que permiten a la ciudad atrapar luz e intercambiar aire fresco entre la tierra y el cielo. Dado que el número de la revista de taurología para los que se realizaron las ilustraciones  llevaba por título “Guiris en los toros”, es por ello que a esta constelación de huecos se suma el coso, la gran forma vertebradora que tensiona toda la trama a su alrededor. Allí concurren propios y extraños, nativos y guiris, en los tendidos y en el ruedo, a las cinco con moscas o a la noche con guitarras. Y sus espectros quedan representados en las ilustraciones, realizadas con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.”

Tejares
Mural 400x340cm Madera, papel e impresión digital.
Lupe Sino, guiri en Córdoba, acompañó a Manolete en sus últimos años, desde 1943 hasta la muerte del torero en 1947.

Vídeo animado PAX

Colaboración con PAX Patios de la Axerquía en el vídeo animado que cuenta su experiencia en el centro histórico de Córdoba.

PAX – Patios de la Axerquía es una estrategia para incentivar procesos de innovación social aplicados a la regeneración urbana en ámbitos de alto valor patrimonial. Este es el caso del centro histórico de Córdoba, donde se está desarrollando la primera experiencia PAX. Grupos cooperativos para recuperar un valioso patrimonio material e inmaterial. El germen de una comunidad patrimonial.

Guión: PAX-Patios de la Axerquía

Ilustraciones: Rafael Obrero

Animación y edición: Evolutiva

Locución: María José Martínez Carmona

Amigos de Medina Azahara me preguntan…

La Asociación Amigos de Medina Azahara (AMAZ) es un colectivo ciudadano que nace con la voluntad de propiciar una mirada contemporánea sobre el Conjunto Arqueológico y establecer cauces de diálogo entre pasado, presente y futuro.

MEDINA AZAHARA es tierra fértil, una muestra de la excelencia alcanzada por los hombres y mujeres que habitaron el siglo diez y una fuente inagotable de conocimiento e inspiración para las generaciones futuras.

 

Minor Swing. Serie 1

Minor Swing I. Magdalena, Frnacisco de Borja Pavón, Alfonso XII

Minor Swing II. Isabel II, Ancha de la Magdalena, Alfonso XII

Minor Swing III. Encarnación Agustina, Regina, Isabel II

Minor Swing IV. Pedro Fernández, Hnos. López Diéguez, Francisco Rosal

Minor Swing V. Fernán Pérez de Oliva, Duque de la Victoria, Diego Méndez

Minor Swing VI. Jardín de Orive

Minor Swing VII. Cine Fuenseca

Minor Swing

“Te he sido fiel, ciudad:
En una u otra lengua, hablé siempre de ti.”

Joan Margarit. Ciudad de ayer, 1998.

Paso horas mirando planos, buscando metáforas en poemarios y escuchando música. Cada cosa a su tiempo o todo a la vez. Busco patrones, formas que se repiten o que puedan haber sido generadas a partir de una idea preconcebida. En el trazado del ensanche, de Ciudad Jardín o del Arroyo del Moro, es fácil encontrar este tipo de formas seriadas, sin embargo, en un plano del Realejo la imaginación se abre paso para encontrarlas y la mirada tiende a recorrer inconscientemente el paseo diario. Siempre busco patios, alveolos que intercambian humedad entre la tierra y el aire. Leer más…

Dibujo en 30′ #30MinutesSketch

Ayer pasé por la plaza de San Agustín y me detuve un instante, suficiente para que me entrara el gusanillo y no pudiera resistirme a dibujar la fachada de la iglesia.

Fue por dos razones: hacía solete y había un banco en la posición ideal. Me decidí, pero me auto impuse un límite de tiempo para llegar a tiempo a recoger a Manu 😉

Este fue el resultado:

San Agustin.jpeg

Leer más…

YA VES QUÉ TONTERÍA

YA VES QUÉ TONTERÍA

yavesquetontericc81a

Ya ves qué tontería,
me gusta escribir tu nombre,
llenar papeles con tu nombre,
llenar el aire con tu nombre,
decir a los niños tu nombre,
escribir a mi padre muerto
y contarle que te llamas así.
Me creo que siempre que lo digo me oyes.
Me creo que da buena suerte.

Voy por las calles tan contenta
y no llevo encima nada más que tu nombre.

 

Todo asusta (Gloria Fuertes, 1958)

 

[Acuarela y tinta sobre papel Daler-Rowney 300g, 25x17cm]

Encargo para regalo, enero 2019.

Córdoba trazo a trazo

Un bosque en casa estrena nueva propuesta cultural: CÓRDOBA TRAZO A TRAZO.

Un paseo por Córdoba para conocer los conceptos básicos de su arquitectura y su trazado urbano con amenas explicaciones dibujadas.

Libreta_patios

En Córdoba trazo a trazo pasearemos por Leer más…

Trazo a trazo

Este sábado 5 de mayo a las 12.00h guiaré uno de los «Paseos de Jane 2018» en Córdoba.

Durante este paseo nos detendremos en 4 lugares, en cada uno de ellos explicaremos dibujando 4 conceptos arquitectónicos relacionados con Córdoba.

Trataremos de explicar mediante el empleo del dibujo:

  1. el doble origen tipológico del patio actual, romano e islámico.
  2. La génesis de la trama urbana actual, y concretamente del adarve o azucaque.
  3. Contrastaremos la proporción áurea con la cordobesa.
  4. Veremos cuál es el origen del trazado de un arco de herradura y cómo se relaciona con uno de medio punto en los pórticos interiores de la Mezquita.

Más información: https://paseosdejanecordoba.com/trazo-a-trazo/

¡Os espero!

Vanishing act

Por una serie de casualidades, el día 31 de diciembre a las 23.59h estaba escuchando este delicado tema de Lou Reed, «Vanishing act»

It must be nice to disappear
To have a vanishing act
To always be looking forward
And never looking back
 .
How nice it is to disappear
Float into a mist
With a young lady on your arm
Looking for a kiss
 .
It might be nice to disappear
To have a vanishing act
To always be looking forward
Never look over your back
 .
It must be nice to disappear
Float into a mist
With a young lady on your arm
Looking for a kiss
 …

 

…y a la mañana siguiente, en el primer paseo del año, vi esto

IMG_8293.JPG

 

El resultado de esta concurrencia de cosas bellas ha sido esta ilustración

lou_reed.jpeg

Feliz año 2018