Minor Swing. Serie 1
Minor Swing I. Magdalena, Frnacisco de Borja Pavón, Alfonso XII
Minor Swing II. Isabel II, Ancha de la Magdalena, Alfonso XII
Minor Swing III. Encarnación Agustina, Regina, Isabel II
Minor Swing IV. Pedro Fernández, Hnos. López Diéguez, Francisco Rosal
Minor Swing V. Fernán Pérez de Oliva, Duque de la Victoria, Diego Méndez
Minor Swing VI. Jardín de Orive
Minor Swing VII. Cine Fuenseca
Minor Swing
“Te he sido fiel, ciudad:
En una u otra lengua, hablé siempre de ti.”
Joan Margarit. Ciudad de ayer, 1998.
Paso horas mirando planos, buscando metáforas en poemarios y escuchando música. Cada cosa a su tiempo o todo a la vez. Busco patrones, formas que se repiten o que puedan haber sido generadas a partir de una idea preconcebida. En el trazado del ensanche, de Ciudad Jardín o del Arroyo del Moro, es fácil encontrar este tipo de formas seriadas, sin embargo, en un plano del Realejo la imaginación se abre paso para encontrarlas y la mirada tiende a recorrer inconscientemente el paseo diario. Siempre busco patios, alveolos que intercambian humedad entre la tierra y el aire. Leer Más…
Dibujo en 30′ #30MinutesSketch
Ayer pasé por la plaza de San Agustín y me detuve un instante, suficiente para que me entrara el gusanillo y no pudiera resistirme a dibujar la fachada de la iglesia.
Fue por dos razones: hacía solete y había un banco en la posición ideal. Me decidí, pero me auto impuse un límite de tiempo para llegar a tiempo a recoger a Manu 😉
Este fue el resultado:
YA VES QUÉ TONTERÍA
YA VES QUÉ TONTERÍA
Ya ves qué tontería,
me gusta escribir tu nombre,
llenar papeles con tu nombre,
llenar el aire con tu nombre,
decir a los niños tu nombre,
escribir a mi padre muerto
y contarle que te llamas así.
Me creo que siempre que lo digo me oyes.
Me creo que da buena suerte.
Voy por las calles tan contenta
y no llevo encima nada más que tu nombre.
Todo asusta (Gloria Fuertes, 1958)
[Acuarela y tinta sobre papel Daler-Rowney 300g, 25x17cm]
Encargo para regalo, enero 2019.
Córdoba trazo a trazo
Un bosque en casa estrena nueva propuesta cultural: CÓRDOBA TRAZO A TRAZO.
Un paseo por Córdoba para conocer los conceptos básicos de su arquitectura y su trazado urbano con amenas explicaciones dibujadas.
En Córdoba trazo a trazo pasearemos por Leer Más…
Trazo a trazo
Este sábado 5 de mayo a las 12.00h guiaré uno de los “Paseos de Jane 2018” en Córdoba.
Durante este paseo nos detendremos en 4 lugares, en cada uno de ellos explicaremos dibujando 4 conceptos arquitectónicos relacionados con Córdoba.
Trataremos de explicar mediante el empleo del dibujo:
- el doble origen tipológico del patio actual, romano e islámico.
- La génesis de la trama urbana actual, y concretamente del adarve o azucaque.
- Contrastaremos la proporción áurea con la cordobesa.
- Veremos cuál es el origen del trazado de un arco de herradura y cómo se relaciona con uno de medio punto en los pórticos interiores de la Mezquita.
Más información: https://paseosdejanecordoba.com/trazo-a-trazo/
¡Os espero!
Vanishing act
Por una serie de casualidades, el día 31 de diciembre a las 23.59h estaba escuchando este delicado tema de Lou Reed, “Vanishing act”
To have a vanishing act
To always be looking forward
And never looking back
Float into a mist
With a young lady on your arm
Looking for a kiss
To have a vanishing act
To always be looking forward
Never look over your back
Float into a mist
With a young lady on your arm
Looking for a kiss
…y a la mañana siguiente, en el primer paseo del año, vi esto
El resultado de esta concurrencia de cosas bellas ha sido esta ilustración
Feliz año 2018
Tomás Egea y Stylianos Gianakos: Parecidos razonables.
Quitando un par de momentos en la semana en los que escucho flamenco, la mayor parte de mi tiempo de trabajo, de ocio, de coche… escucho jazz. Y quizás, entre los interpretes y compositores más visitados por mi esté John Coltrane. Casualmente, el pasado 22 de febrero (esta entrada estaba en borrador desde entonces), @Ms_Golightly enlazó en Twitter un album en el que Coltrane se acompaña del guitarrista Kenny Burrel y en cuya portada aparece una escultura abstracta que inmediatamente me remitió a la fachada que el antiguo Banco Coca tenía en su sucursal de Córdoba.

Stylianos Gianakos, 1963, Portada de “Kenny Burrel & John Coltrane”

Tomás Egea Azcona, 1965. Fachada del Banco Coca #Córdoba.
Enlazo este post de Miguel Gómez Losada donde habla de Stylianos > http://tallerdecreacionpictorica-gomezlosada.blogspot.com.e…
Y aquí un tema para escuchar mientras leéis 😉 > https://open.spotify.com/track/0D5RsGWqTZoLDb6d9Wledo
En el post de LoloCórdoba podéis leer más extensamente sobre el tema: http://cordobaporsiempre.blogspot.com.es/2012/08/el-banco-coca.html
Y aquí una breve semblanza de Tomás Egea por Matilde Cabello en “El Día de Córdoba” http://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Bellas-Artes-cambio-fonendoscopio-colores_0_570843632.html
Ilustración para El País Semanal Especial Gastronomía
Domingo 19 de noviembre de 2017. Tres recetas dibujadas para amantes de los postres en el Especial Gastronomía de El País Semanal.
Una de ellas, Torrijas al estilo de Apicio, aparece Leer Más…