Paisaje de rivera con acuarela
En esta ocasión volvemos al agua. Intentaremos captar una lámina de agua de forma sencilla intentando reproducir una imagen del río Guadiana.
Esta práctica sencilla la he realizado a partir de una fotografía de Sara Solomando (@sarasolomando en IG).
Planteamiento de la acuarela en cinco pasos:
1 Humedecemos el papel con agua limpia y pincel
2 Hacemos lavado sobre húmedo con los dos azules (Ftalo y Ultramar)
3 Encajamos las masas vegetales (Oro crinacridona)
4 Damos volumen a esas masas (diversos verdes, ocres y naranjas)
5 Detalles
[Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo. Respondo a todas las dudas que me expreséis en comentarios]
Planificar el futuro o legalizar el pasado
Con este título se abordaron el martes en el Colegio de Arquitectos de Córdoba dos problemas urbanísticos: parcelaciones ilegales y Plan Especial de Carretera de Palma (naves de Arenal 2000). Aquí dejo la escueta presentación sobre la que apoyé mi intervención:
Planificar el futuro o legalizar el pasado
Además, la entrada originalmente publicada en blogópolis (Descartes y las parcelaciones ilegales) donde trascribí parte de la micro-ponencia:
Tengo la percepción, quizá equivocada, de que parte de la complejidad técnico política del asunto de los asentamientos irregulares Leer más…
Pelli en Sevilla, una torre más
- Imagen: Manuel Gómez @ManuGomezFoto
El pasado domingo se publicó en twitter esta magnífica foto del Guadalquivir a su paso por Sevilla, donde se observa el Puente de Triana en primer plano y, sobre una franja de nubes bajas, la torre Cajasol de César Pelli. Inmediatamente me vino a la memoria Leer más…
Patios de Córdoba, la frágil intangibilidad
La inclusión de los Patios de Córdoba en la Lista para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, lista que depende de la UNESCO, es una buena noticia para la ciudad.
Un reconocimiento de esta envergadura será sin duda bien recibido en la ciudad, Leer más…
Patios aparte
(Publicado el 7 de Diciembre de 2012 en el periódico «El Día de Córdoba».)
…En el fondo, por entre los barrotes de la cancela, muy a lo lejos, al final de una galería oscura, se columbraba un huerto lleno de luz… “La feria de los discretos”, Pío Baroja, 1905.
En Córdoba no solo tenemos patios que abren puertas, también tenemos huertos escondidos, patios encerrados en sí mismos, desconocidos para la mayoría, jardines ocultos todos ellos. Solo basta dar un paseo por la ciudad y Leer más…
Paisaje. Libertad y memoria (de blog en blog)
(Post publicado originalmente en cordópolis)
Tomar conciencia del paisaje como patrimonio común que debe ser preservado, es una cuestión indiscutible desde hace lustros. Otra cosa es que se haga todo lo posible por esta preservación y, ya sean las administraciones, las empresas o nosotros mismos, la ciudadanía, cumplamos con la obligación de conservar y mejorar nuestro entorno con la intención de legarlo en mejores condiciones que cuando nos lo encontramos.