Vídeo animado PAX
Colaboración con PAX Patios de la Axerquía en el vídeo animado que cuenta su experiencia en el centro histórico de Córdoba.
PAX – Patios de la Axerquía es una estrategia para incentivar procesos de innovación social aplicados a la regeneración urbana en ámbitos de alto valor patrimonial. Este es el caso del centro histórico de Córdoba, donde se está desarrollando la primera experiencia PAX. Grupos cooperativos para recuperar un valioso patrimonio material e inmaterial. El germen de una comunidad patrimonial.
Guión: PAX-Patios de la Axerquía
Ilustraciones: Rafael Obrero
Animación y edición: Evolutiva
Locución: María José Martínez Carmona
Mapa tecnológico «Ciudades Inteligentes»
Resumen de la charla que imparto en la III Jornada de Mujer “El Urbanismo con Mirada de Mujer”, a la que estoy invitado por cortesía de la Asociación Mujeres Vecinales de Córdoba.
SMART CITY
Concepto de Smart City
Tomamos como referencia para sumergirnos en el concepto de Smart City el Informe del IDAE: Mapa Tecnológico “Ciudades Inteligentes”. Leer más…
Are tech cohorts the answer for low-income neighborhoods?
Esta noticia de Urbanful me parece interesante por que supone una innovación en el campo de las ayudas al desarrollo de la Smart City. Basa su programa en el apoyo mutuo entre ciudades y no aplica inyección económica directa, sino consultoría y soporte tecnológico. Además enfoca en las comunidades que están al otro lado de la brecha tecnológica, los grupos con menores ingresos. Una iniciativa digan de ser copiada.
El programa «City Accelerator» agrupa ciudades y las dota de asistencia técnica, consultores y mecanismos de intercambio entre ellas mismas, para remover los obstáculos arraigados y conseguir dotar de servicios de calidad a la ciudadanía.
Louisville, Nashville y Philadelphia apuestan claramente por la tecnología.
Estas ciudades emplearán los próximos 18 meses en el desarrollo de soluciones basadas en la tecnología, dirigidas a los problemas sistémicos que afectan a los residentes de bajos ingresos. Serán la primera cohorte del programa «City Accelerator».
El programa «City Accelerator»—financiado por «Citi Foundation» y «Living Cities»— no proporciona asistencia económica directa, sino que ofrecerá 3 millones de dólares en asistencia técnica y consultoría a un total de nueve ciudades en los próximos años.
Cordobeses por el mundo… tecnológico
Columna opinión Radio Córdoba Cadena SER
Voy en un tren camino de Madrid, al foro startUp4cities organizado por la Red Española de Ciudades Inteligentes, donde 50 ciudades escucharán 12 propuestas tecnológicas para mejorar la gestión de la ciudad.
El proyecto que represento, Trazeo caminos escolares, del que alguna vez les he hablado, ha sido elegido entre 87 concursantes para ser expuesto en este foro.
Pero hoy no les voy a hablar de caminos escolares, si no de la responsabilidad que supone exponer una propuesta nacida en Córdoba ante un foro como este. Por que a fin de cuentas, llegando desde la periferia, en la capital somos «los de Córdoba», da igual que comercies con aceitunas o con tecnología.
Es una satisfacción poder decir que eres paisano de personas de esta ciudad que, a base de imaginación, empeño, estudio y cientos de horas de trabajo, se han posicionado en el universo tecnológico sin abandonar la orilla de la Mezquita: Intelify, Tablón de anuncios, Social-bro.
Puede que sea el momento de comenzar a pensar en serio en un modelo de ciudad que no se base solo en bares y turistas, si no que apueste por la tecnología y por visitantes, si, pero con tablet en vez de con riñonera.
TRAZEO CAMINOS ESCOLARES ESTARÁ PRESENTE EN STARTUP4CITIES
¡¡Trazeo es elegido para ser presentado en la convocatoria startup4citiesde la Red Española de Ciudades Inteligentes!! Van dando fruto los meses de trabajo y el apoyo de los cofinanciadores en la pasada campaña de crowdfunding.
Trazeo ha sido seleccionado como uno de los 12 mejores proyectos de la convocatoria, de entre un total de 89 presentados.
Tendremos la oportunidad de exponer el proyecto ante las 50 ciudades que integran la red y que sea elegido para ser probado en ellas. Estos días de trabajo en Torrelodones, como ciudad pionera en aplicar una capa tecnológica a la gestión de los caminos escolares, nos han servido para afrontar el reto del StartUp4Cities con mayor confianza y seguridad en nuestro proyecto.
El próximo 10 de junio, en el evento organizado por Fundetec en Madrid, tendremos la oportunidad de transmitir la necesidad de apostar no solo por las ciudades inteligentes, también por la ciudad amable y sensible, donde la comunidad, la ciudadanía, tiene un papel fundamental en la conformación de su entorno vital.
Últimas horas para la campaña de crowdfunding de trazeo
Hoy toca trazeo. Es el último día de una campaña de crowdfunding (captación de micro-inversores a través de Internet) que nos va a permitir dar un impulso definitivo a este proyecto. Y puesto que en esta fase actuamos sin ánimo de lucro, para poner a disposición de la comunidad educativa de manera gratuita todo nuestro trabajo, aprovecho este canal privilegiado para dar un último empujón.
¿Que es el Camino Escolar? Pau Avellaneda, geógrafo y experto en movilidad sostenible, describe en 7 ideas clave de que estamos hablando, Leer más…
Entrevista para El Mundo Andalucía. Ciudad amable
Gracias a Berta González de Vega (@martinidemar) por el trato amable y el tiempo que dedicó a escucharme.
En la entrevista, que fue mucho más larga de lo que al final se trascribe, se esbozaron sin desarrollar varios argumentos sobre los que vengo reflexionando en este blog y en las entradas de «Fuera de Plomo» en Cordópolis.
Resiliencia
Hace ya más de un año que pude escuchar a Ignacio (Nacho) Muñoz en el I Start Up weekend de Córdoba hablar de resiliencia. A partir de ese momento el concepto comenzó a ocupar sitio, a ensanchar, a hacerse cada vez más presente. Hasta que la semana pasada se corporeizó, si se me permite el palabro, en la quincena de trabajo que tuve la oportunidad de pasar “a bordo” del programa Ciudad-Ciudad de ONU-Habitat*.
capacidad de hacer frente a las adversidades, superarlas e, incluso, ser transformados por el propio proceso
Indudablemente, los resilientes tienen mucho camino de adelanto respecto a los no resilientes, Leer más…
TRAZEO comienza su andadura. Enriqueciendo el camino escolar
Ayer fue un día especial, pusimos a prueba la aplicación con la que queremos enriquecer los caminos escolares. Lo hicimos con nuestros peques, un grupo de 15 niños y niñas de edades comprendidas entre los 5 y los 12 años y a mi me tocó la tarea más divertida de la experiencia piloto, hacer de guía/monitor!! Fue un ratito de felicidad.