Plaza del Indiano
La Casa del Indiano fue demolida y convertida en apartamentos en los años 70. Solo se conserva su fachada.
Una de tantas casas solariegas e incluso conventos que desaparecieron en Córdoba por aquellos años de desarrollismo desenfrenado sobre las que Castilla del Pino supo dar la voz de alarma. En su artículo «Apresúrese a ver Córdoba» describe como se estaban sucediendo estos atropellos al patrimonio de la ciudad y habla entre otras de esta casa, de la que aparece una imagen y el comentario:
La «casa del Indiano», del siglo XV, solo conserva esta portada. Da paso a una calle decorada al estilo quinteropemaniano…
Triste gracia…
Y las manos falaces arrasaron vergeles… Pablo García Baena -sobre parcelaciones ilegales-
(carta de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba publicada en Diario Córdoba el 24 de octubre de 2006)
Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran… Constitución Española.
La gestión de los paisajes comprende la actuación dirigida, en la perspectiva del desarrollo sostenible, al mantenimiento del paisaje con el fin de guiar y armonizar las transformaciones introducidas en él, por la evolución social, económica y ambiental . Convención Europea del Paisaje.
Cultura y Ciudad son dos referentes insoslayables en un diálogo en el que la conservación del Patrimonio Histórico está íntimamente vinculada a su acrecentamiento . Manifiesto Córdoba Ciudad Europea de la Cultura 2016.
Determinadas acciones acometidas en los últimos días por nuestros representantes políticos ponen en crisis, a nuestro entender, estos y algunos otros preceptos y criterios fundamentales para la preservación y revalorización del patrimonio y del paisaje y para la ordenación del territorio. Leer más…