Ciudad In Situ

Cada dos sábados, nos sumergimos en un barrio de Córdoba intentando trasladar su esencia. Elena Lázaro captura en un texto una historia propia del lugar, mientras yo intento captar gráficamente el momento y la fisonomía del barrio.

La observación nos conduce a una conclusión, casi todos los barrios de Córdoba construidos en el siglo XX, tienen una fisonomía propia, una imagen diferenciada. El color y la composición de sus fachadas, la altura de sus edificios, el ancho de sus calles, su arbolado… si tenemos todos los datos, resolvemos la ecuación, sabremos en qué barrio estamos. La arquitectura, desde siempre, ha sido deudora de su tiempo. Las técnicas y materiales, junto con las modas compositivas, han definido la fisonomía de la ciudad, de tal modo que cada trozo del paisaje urbano es identificable con una época con poco margen de error.
En el texto que Elena escribe en cada lugar, trata de recoger una historia actual a través de la escucha atenta de las personas que nos rodean. Preguntando, paseando por los alrededores, conversando con la gente, logra destilar un relato que acodala el dibujo.
Escribir y dibujar un trozo de ciudad en el propio lugar, «in situ».
Todas las entregas en Cordópolis:
Santa Rosa, una calle de pueblo con aires de ciudad https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/local/santa-rosa-calle-pueblo-aires-ciudad_129_8801949.html
Plaza de Costa Sol: Una ironía sinfónica https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/local/plaza-costa-sol-ironia-sinfonica_130_8842506.html
Calle Úbeda: la vida a su ritmo https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/local/calle-ubeda-vida-ritmo_130_8881553.html
Fátima: lógica de barrio https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/local/fatima-logica-barrio_130_8918269.html
Parque Figueroa: el ágora de las intrépidas https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/local/parque-figueroa-agora-intrepidas_130_8955902.html
La Ribera de la vida perdida https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/local/ribera-vida-perdida_130_8991081.html
Tramas y extraños
Exposición de ilustraciones para el Boletín de Loterías y Toros nº25, monográfico GUIRIS EN LOS TOROS
Museo Taurino, del 28 de septiembre al 14 de noviembre
En el marco del programa de dinamización del Museo Taurino, se viene desarrollando dese hace dos años una iniciativa consistente en la realización de una intervención artística contemporánea en la que la tauromaquia sea el motivo inspirador. De este modo, hace dos años se presentó el mural “A las cinco en punto de la madrugada”, obra del artista Manuel Garcés, el pasado año la intervención corrió a cargo de la pintora María Dolores Fernández Taguas, que realizó la obra “De la sangre y sus ritos”.

38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Las riadas de turistas inundan la plaza de La Corredera, lo que hasta el S. XVIII fue lugar de celebración de espectáculos taurinos.
230€ [enmarcado]

38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Jo-Wilfried Tsonga inicia el movimiento de saque en su partido de la Copa Davis celebrado el 18 de septiembre de 2011 en el Coso de Los Califas.
230€ [enmarcado]

38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Los Beatles estuvieron en la Monumental el 3 de julio de 1965. Las entradas cuestan 400 pesetas y Los Sirex actúan como teloneros.
230€ [enmarcado]

38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
El 18 de junio de 1970 se celebró el último festejo taurino en el lugar dónde ahora puede tomar quien pueda pagar, a relaxing cup of café con leche.
230€ [enmarcado]

38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Ava Gardner inició su romance con la Fiesta en 1953. Asidua a Las Ventas, pasó también por La Misericordia, Valencia…
230€ [enmarcado]

38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Picasso charló con Dominguín en La Arena en los años 50.
230€ [enmarcado]

38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Lenny Kravitz estuvo en la Plaza de toros de la Misericordia el 9 de mayo de 2009. Vetusta Morla actuó esa misma noche.
230€ [enmarcado]

38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Jose Manuel Lupi (Lisboa, 5 de mayo de 1931), estuvo en Las Virtudes el 25 de abril de 1975.
230€ [enmarcado]

38x56cm. Collage con grafito sobre papel e impresión digital.
El californiano Robert Ryan tomó la alternativa el 11 de Junio de 1967 en La Monumental.
320€ [enmarcado]

38x26cm Collage con grafito sobre papel e impresión digital.
Jacqueline Kennedi estuvo en La Maestranza en la Feria de Abril de 1966.
230€ [enmarcado]
Para esta edición de 2021 se ha contado con la colaboración del artista Rafael Obrero, que entre los días 28 de septiembre a 7 de noviembre expondrá en la sala de exposiciones temporales del Museo la colección “Tramas y extraños”, para la que ha realizado un mural de gran formato de 4×3,40 metros utilizando madera y papel, en el que desarrolla el mismo concepto gráfico del resto de ilustraciones que componen la exposición , que se basan en los originales realizados por el autor para el último número editado de la revista “Boletín de Loterias y Toros”. En palabras de Rafael Obrero “La observación detenida de planos urbanos de distintas épocas y ciudades, invita a la localización de patrones, formas que se repiten y pueden haberse generado siguiendo, o no, una idea preconcebida. En el trazado de los barrios del ensanche de cualquier ciudad, ya sea en Barcelona o en Córdoba, es fácil encontrar este tipo de formas seriadas. Sin embargo, en un plano del barrio de Realejo, la imaginación se abre paso para encontrar el rastro de alguna repetición, y la mirada tiende a recorrer inconscientemente los espacios no construidos. Los hallazgos son patios, alvéolos que permiten a la ciudad atrapar luz e intercambiar aire fresco entre la tierra y el cielo. Dado que el número de la revista de taurología para los que se realizaron las ilustraciones llevaba por título “Guiris en los toros”, es por ello que a esta constelación de huecos se suma el coso, la gran forma vertebradora que tensiona toda la trama a su alrededor. Allí concurren propios y extraños, nativos y guiris, en los tendidos y en el ruedo, a las cinco con moscas o a la noche con guitarras. Y sus espectros quedan representados en las ilustraciones, realizadas con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.”

Mural 400x340cm Madera, papel e impresión digital.
Lupe Sino, guiri en Córdoba, acompañó a Manolete en sus últimos años, desde 1943 hasta la muerte del torero en 1947.



Dibujos de verano
Algunos de los encargos que he realizado este verano y que he estado publicando en redes:




Santa Marina, Valdeolleros, Dehesa y Patio de los Naranjos.
Más información sobre encargos aquí > Dibujos
Recuerda que puedes ver el proceso de algunas acuarelas en el canal de YouTube de Un bosque en casa > 15 acuarelas en casa. Cerezo en flor
Directo en Youtube: «Iniciación a la acuarela»
El jueves 28 de enero entre las 11.00h y las 13.00h (hora española) emitiremos una sesión de acuarela en directo. Abordaremos los conceptos fundamentales para comenzar a pintar con acuarela, materiales y técnicas básicas.
Te recomiendo que vayas probando y experimentando a la vez que ves el directo, es la mejor manera de iniciarte. Para ello necesitarás algunos materiales, así la experiencia será más completa y satisfactoria.

Color
Si pensáis seguir disfrutando con la acuarela, lo mejor es trabajar con colores de tubo: Siena tostada, azul ultramar, ocre amarillo, azul fthalo, carmín, amarillo nápoles y amarillo cadmio son una gama de básicos para comenzar, aunque poco a poco iréis conformando vuestra propia paleta de color.
Para esta primera experiencia será suficiente con un sólo tubo de color, preferentemente azul.
Servirán también acuarelas en pastilla, sobre todo si os gusta la calle y el dibujo al aire libre. En este caso os doy varias opciones:
- Caja metálica con 12 medio godets Schmincke Akademie
- Caja de bolsillo con 12 medio godets Cotman
Pinceles
Si después de probar, vais en serio, esta es mi recomendación: Uno de pelo natural nº 18 (más o menos), el de buey es buena elección por relación calidad-precio, otro de pelo sintético del nº 10-12, ambos pinceles redondos con punta. Para las pinceladas de detalle, un nº 4 y un nº 2. También servirán como apoyo paletinas y otros pinceles, incluso los utilizados en otras técnicas.
Para esta primera práctica no es necesario que sean de pelo natural (el precio es elevado, 30/40€), puede ser un pelo sintético de buena calidad (Daler Rowney 18 es una buena opción), no valen escolares.
Material auxiliar
Un pulverizador de agua, una superficie lisa blanca para mezclar (bandeja de plástico, plato, paleta especial etc), papel de cocina, pañuelos de papel, recipientes para agua (ideal un tarro de cristal de 500ml con tapa), lápiz 2B y goma blandos. Un secador de pelo puede venirnos muy bien.
Papel
El papel ideal es 100% algodón de 300g.
Lo hay de muchas marcas y calidades: ARCHES, SAUNDERS WATERFORD, CANSON HERITAGE, SENNELIER, CLAIREFONTAINE, LANA, HAHNEMUHLE, FABRIANO, KHADI… Está disponible en cuadernos, pliegos sueltos o rollo, cualquiera de los formatos vale.
En esta práctica nos hará falta 2 o 3 papeles tamaño A3.
Enlace al canal de YOUTUBE de Un bosque en casa > https://m.youtube.com/channel/UCvLUyh8v4nRCsVy1AeVSMeA
Estas sesiones de acuarela, así como todos los vídeos del canal son de acceso libre y gratuito. Si te sirven de algo en el perfeccionamiento de tu técnica, o simplemente pasas un rato agradable y puedes permitirte una pequeña aportación, será bienvenida aquí > https://ko-fi.com/rafaelobrero
Paisaje de rivera con acuarela
En esta ocasión volvemos al agua. Intentaremos captar una lámina de agua de forma sencilla intentando reproducir una imagen del río Guadiana.
Esta práctica sencilla la he realizado a partir de una fotografía de Sara Solomando (@sarasolomando en IG).
Planteamiento de la acuarela en cinco pasos:
1 Humedecemos el papel con agua limpia y pincel
2 Hacemos lavado sobre húmedo con los dos azules (Ftalo y Ultramar)
3 Encajamos las masas vegetales (Oro crinacridona)
4 Damos volumen a esas masas (diversos verdes, ocres y naranjas)
5 Detalles
[Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo. Respondo a todas las dudas que me expreséis en comentarios]
Vídeo animado PAX
Colaboración con PAX Patios de la Axerquía en el vídeo animado que cuenta su experiencia en el centro histórico de Córdoba.
PAX – Patios de la Axerquía es una estrategia para incentivar procesos de innovación social aplicados a la regeneración urbana en ámbitos de alto valor patrimonial. Este es el caso del centro histórico de Córdoba, donde se está desarrollando la primera experiencia PAX. Grupos cooperativos para recuperar un valioso patrimonio material e inmaterial. El germen de una comunidad patrimonial.
Guión: PAX-Patios de la Axerquía
Ilustraciones: Rafael Obrero
Animación y edición: Evolutiva
Locución: María José Martínez Carmona
VIII Taller de iniciación a la acuarela. Contenidos

El VIII taller de iniciación a la acuarela que llevaremos a cabo el sábado día 3 de octubre de 2020, de 10.00h a 13.00h, se vertebrará sobre los siguientes contenidos:
- Introducción
- Materiales
- Papel para pintar a la acuarela. Medidas, gruesos, presentaciones…
- Preparación del papel
- Colores a la acuarela. Carta, presentaciones, calidades
- La caja paleta
- Otros productos auxiliares
- El agua
- Pinceles para acuarela, tipos, uso, conservación
- Materiales auxiliares
- La aguada. Práctica
- Lavados, degradados en seco, degradados en húmedo
- Cómo “abrir” blancos
- Técnicas de la acuarela. Práctica
- Cómo reservar blancos
- Otras técnicas para “abrir” blancos
- Texturas y efectos
- El color en la acuarela. Práctica
- Primarios, secundarios, terciarios. Complementarios
- Armonización, colores complementarios
- Composición y mezcla
- Acuarela seca y acuarela húmeda
- Un paisaje a la acuarela
Si estás interesado en participar en alguno de los próximos talleres, escríbenos a unbosqueencasa@gmail.com, o bien, rellena este cuestionario de preinscripción.
La duración de la sesión es de 3 horas y el precio 30€ (incluyendo algunos materiales como el papel).
Más información sobre materiales necesarios aquí.
Pintar un paisaje de Turner con acuarela: San Giorgio Maggiore
Aunque conceptualmente sea un error, pues es imposible copiar una acuarela debido al enorme cúmulo de factores que contribuyen a que los resultados no sean predecibles, vamos a aventurarnos a pintar con acuarela un paisaje de William Turner: Venecia, San Giorgio Maggiore por la mañana.
Antes de abordar la acuarela, analizaremos el motivo, determinando qué elementos ejecutaremos en cada fase: Fondo, formas y detalles.
Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo.
Expresa abajo tus dudas y comentarios en el canal de Youtube, así mejoramos todos.
Perspectiva para dibujo urbano. Cónica con tres puntos de fuga. Seagram Building
En esta sesión de Dibujo Urbano vamos a explicar cómo se dibuja una Perspectiva Cónica con 3 puntos de fuga.
Primero veremos dos ejemplos sencillos y terminaremos explicando cómo dibujar el edificio Seagram Building de NY, obra de Ludwig Mies Van der Rohe en colaboración con Philip Johnson.
Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo.
Expresa abajo tus dudas y comentarios en el canal de Youtube, así mejoramos todos.