Tag Archive | procesos

Dibujo en 30′ #30MinutesSketch

Ayer pasé por la plaza de San Agustín y me detuve un instante, suficiente para que me entrara el gusanillo y no pudiera resistirme a dibujar la fachada de la iglesia.

Fue por dos razones: hacía solete y había un banco en la posición ideal. Me decidí, pero me auto impuse un límite de tiempo para llegar a tiempo a recoger a Manu 😉

Este fue el resultado:

San Agustin.jpeg

Leer más…

Recursos y procesos

A5-ufficiostampa2

Maravilla de cartel para la Bienal de Arquitectura de Venecia «Reporting from the front». Sobre todo por la historia que hay detrás, empleo de recursos básicos y económicos para alcanzar el objetivo, empleándolos de manera eficiente y sin alterar lo observado. Fotografía realizada por Bruce Chatwin a la arqueóloga alemana María Reiche mientras estudiaba las líneas de Nazca.

Lástima que este homenaje a la mujer (en su globalidad) como maestra en el uso de los recursos, no tenga continuidad en la celebración de la muestra, aquí una imagen:

Biennale_2016_foro

Podéis saber más sobre la imagen escuchando a Alejandro Aravena, comisario de la muestra:

Hotel Tirol

Una azotea con unas formidables vistas, un sillón cómodo, tiempo por delante y unas letras de contornos bien definidos, con una estructura portante que estaba diciendo: «dibújame, te lo voy a poner muy fácil».

Hotel_Tirol_00

Tirol_2

Fue imposible resistirse. Comencé por medir una y otra vez hasta asegurarme que no le cortaría la cabeza al ciervo. De altura, desde el cuerno hasta la tarima, a lo ancho desde la pata hasta la pata de la L.

Quedó este dibujo donde la tipografía es la protagonista:

Hotel_Tirol

Mientras tanto, Rosa cumplía con su compromiso en la Complutense, invitada a dar una clase y un workshop con alumnos del Máster de Gestión del Patrimonio. Hablando de patios.

Dibujando la plaza de las Tendillas en la Escuela de Artes Mateo Inurria

La segunda parte de la charla en la Escuela de Arte Mateo Inurria consistió en una explicación sobre cómo abordar un dibujo urbano. Puse como ejemplo el proceso de dibujo de la Plaza de las Tendillas de Córdoba.

tendillas dibujo Leer más…

Aceitunas bajo el agua

El agua golpea en las cobijas y se derrama por las canales hasta la limahoya. Hecha torrente, se precipita al vacío.

Mi abuela colocaba bajo la canal del tejado de su casa, un lebrillo esmaltado lleno de aceitunas verdes. Lo colocaba arrimado a la pared de cal y calzado con un guijarro blanco. El agua de lluvia se renovaba en cada chaparrón y endulzaba  lentamente las aceitunas. Remataba la faena con sal, hinojo, romero, laurel… en su justa proporción. En la mesa, sobre un mantel de lino blanco, las aceitunas verdes eran un manjar.

Un proceso lento, con recursos renovables, que consigue resultados de calidad… A veces, en la tradición tenemos metáforas perfectas de lo que deben ser los principios de nuestra evolución, del proceso de reorganización del “sistema” a que estamos avocados. Para implementar procesos productivos que aprovechen la energía de nuestro entorno sin esquilmarlo, es necesario progresar. Pero progresar tecnológicamente, con la intención de optimizar los procesos productivos que permiten cubrir nuestras necesidades reales. Es decir, progreso no es sinónimo de crecimiento.

Tal como dice la antropóloga Yayo Herrero, es posible que necesitemos más filosofía que tecnología, o bien, añado dándole un giro a sus palabras, una tecnología orientada a cubrir las necesidades materiales básicas, lo que nos ayudará a construir vidas dignas desarrollando al máximo nuestras capacidades relacionales y comunitarias.

Los recursos de mi abuela eran sabios. En un día de lluvia como hoy, ahorrarían un buen puñado de CO2. Las aceitunas de mi abuela volaban de la mesa. En un día de fiesta como hoy, serían trending topic.