Plan «Córdoba Vivienda»… -¿ha dicho merienda?
Hay quien al Ministerio que administra la cosa edificatoria, de vivienda y de obra pública, lo denomina sarcásticamente “Ministerio de la Merienda”. Cada uno que lo interprete como quiera, a mi me vino a la mente cuando comencé a leer, una de tras de otra las crónicas que relataban la puesta en marcha del Plan “Córdoba Vivienda”.
No quiero decir nada con esto, simplemente que las conexiones de ideas y de recuerdos son las más de las veces caprichosas e impredecibles.
Por lo general, me posiciono a favor de acciones que involucren a la empresa privada con las Administraciones en la resolución de los problemas que nos atañen como sociedad, en este caso, el paro y la necesidad de vivienda digna y asequible. La cuestión es que, cuando estas iniciativas no se llevan a cabo de manera nítida, comienzo a sospechar.
¿Por qué cede VIMCORSA suelo para que otro construya pudiendo hacerlo ella misma? Si la justificación es para repartir actividad y generar empleo, no me parece un argumento de peso. En una economía que funciona como los vasos comunicantes, la promotora contrata a una constructora para que lleve a cabo la edificación y tanto promotoras públicas como privadas, contratan a las mismas constructoras, por tanto aquí no hay diferencia, al albañil le da igual que promueva uno u otro. Sin embargo, el beneficio obtenido de la promoción, la pública lo reinvierte en su entorno social y patrimonial con ayudas al alquiler, ayudas a la rehabilitación, etc, en tanto que la privada puede que reinvierta en su propia actividad, o puede, lícitamente, comprarse un apartamento en la playa, con lo que el beneficio se filtra hacia el exterior de la economía cordobesa. Sospechoso.
Con esto quiero decir que, una promotora pública como VIMCORSA es necesaria y debe estar funcionando a plena capacidad técnica y financiera, porque ello supondrá mayor beneficio directo para todos nosotros. Lo demás, es hacer planes para irse de merienda.
Es el alquiler, estúpidos.
Artículo publicado en El día de Córdoba, 7 de enero de 2012.
Al hilo de las medidas aprobadas en días pasados por el nuevo gobierno, vuelve a estar de actualidad la ingenua pregunta que nos hacemos muchos de los que seguimos atentos a la evolución del mercado de la vivienda: ¿Por qué se centra el esfuerzo en favorecer la venta y no en aprovechar la oportunidad para aumentar el parque de hogares en alquiler? Leer más…
Parcelaciones. Quid pro quo.
exigir.
(Del lat. exigĕre).
1. tr. Pedir imperiosamente algo a lo que se tiene derecho.
Como es evidente, no se pueden tener derechos si, previamente, no se ha cumplido con determinadas obligaciones.
Por tanto, en estas circunstancias, quienes han vulnerado las normas a que todos estamos sujetos, sólo podrían “pedir” ayuda, no exigirla. Leer más…