Dibujos de verano
Algunos de los encargos que he realizado este verano y que he estado publicando en redes:




Santa Marina, Valdeolleros, Dehesa y Patio de los Naranjos.
Más información sobre encargos aquí > Dibujos
Recuerda que puedes ver el proceso de algunas acuarelas en el canal de YouTube de Un bosque en casa > 15 acuarelas en casa. Cerezo en flor
Vídeo animado PAX
Colaboración con PAX Patios de la Axerquía en el vídeo animado que cuenta su experiencia en el centro histórico de Córdoba.
PAX – Patios de la Axerquía es una estrategia para incentivar procesos de innovación social aplicados a la regeneración urbana en ámbitos de alto valor patrimonial. Este es el caso del centro histórico de Córdoba, donde se está desarrollando la primera experiencia PAX. Grupos cooperativos para recuperar un valioso patrimonio material e inmaterial. El germen de una comunidad patrimonial.
Guión: PAX-Patios de la Axerquía
Ilustraciones: Rafael Obrero
Animación y edición: Evolutiva
Locución: María José Martínez Carmona
VIII Taller de iniciación a la acuarela. Contenidos

El VIII taller de iniciación a la acuarela que llevaremos a cabo el sábado día 3 de octubre de 2020, de 10.00h a 13.00h, se vertebrará sobre los siguientes contenidos:
- Introducción
- Materiales
- Papel para pintar a la acuarela. Medidas, gruesos, presentaciones…
- Preparación del papel
- Colores a la acuarela. Carta, presentaciones, calidades
- La caja paleta
- Otros productos auxiliares
- El agua
- Pinceles para acuarela, tipos, uso, conservación
- Materiales auxiliares
- La aguada. Práctica
- Lavados, degradados en seco, degradados en húmedo
- Cómo “abrir” blancos
- Técnicas de la acuarela. Práctica
- Cómo reservar blancos
- Otras técnicas para “abrir” blancos
- Texturas y efectos
- El color en la acuarela. Práctica
- Primarios, secundarios, terciarios. Complementarios
- Armonización, colores complementarios
- Composición y mezcla
- Acuarela seca y acuarela húmeda
- Un paisaje a la acuarela
Si estás interesado en participar en alguno de los próximos talleres, escríbenos a unbosqueencasa@gmail.com, o bien, rellena este cuestionario de preinscripción.
La duración de la sesión es de 3 horas y el precio 30€ (incluyendo algunos materiales como el papel).
Más información sobre materiales necesarios aquí.
VI Taller de iniciación a la acuarela. Contenidos
El VI taller de iniciación a la acuarela que llevaremos a cabo el día 16 de noviembre de 2019, se vertebrará sobre los siguientes contenidos:
- Introducción
- Materiales
- Papel para pintar a la acuarela. Medidas, gruesos, presentaciones…
- Preparación del papel
- Colores a la acuarela. Carta, presentaciones, calidades
- La caja paleta
- Otros productos auxiliares
- El agua
- Pinceles para acuarela, tipos, uso, conservación
- Materiales auxiliares
- El dibujo base. Práctica
- Formas fundamentales
- Perspectiva básica
- Composición elemental
- La aguada. Práctica
- Lavados, degradados en seco, degradados en húmedo
- Cómo “abrir” blancos
- Técnicas de la acuarela. Práctica
- Cómo reservar blancos
- Otras técnicas para “abrir” blancos
- Texturas y efectos
- El color en la acuarela. Práctica
- Primarios, secundarios, terciarios. Complementarios
- Armonización, colores complementarios
- Composición y mezcla
- Acuarela seca y acuarela húmeda
- Un paisaje a la acuarela
Si estás interesado en participar en alguno de los próximos talleres, escríbenos a unbosqueencasa@gmail.com, o bien, rellena este cuestionario de preinscripción.
La duración de la sesión es de 4 horas y el precio 40€ (incluyendo algunos materiales como el papel).
Más información sobre materiales necesarios aquí.
Otros cursos previstos > 2019 curso de acuarela, 10 sesiones para aprender y divertirse.
V Taller de iniciación a la acuarela. Contenidos
El IV taller de iniciación a la acuarela que llevaremos a cabo el día 16 de febrero de 2019, se vertebrará sobre los siguientes contenidos:
- Introducción
- Materiales
- Papel para pintar a la acuarela. Medidas, gruesos, presentaciones…
- Preparación del papel
- Colores a la acuarela. Carta, presentaciones, calidades
- La caja paleta
- Otros productos auxiliares
- El agua
- Pinceles para acuarela, tipos, uso, conservación
- Materiales auxiliares
- El dibujo base. Práctica
- Formas fundamentales
- Perspectiva básica
- Composición elemental
- La aguada. Práctica
- Lavados, degradados en seco, degradados en húmedo
- Cómo “abrir” blancos
- Técnicas de la acuarela. Práctica
- Cómo reservar blancos
- Otras técnicas para “abrir” blancos
- Texturas y efectos
- El color en la acuarela. Práctica
- Primarios, secundarios, terciarios. Complementarios
- Armonización, colores complementarios
- Composición y mezcla
- Acuarela seca y acuarela húmeda
- Un paisaje a la acuarela
Si estás interesado en participar en alguno de los próximos talleres, escríbenos a unbosqueencasa@gmail.com, o bien, rellena este cuestionario de preinscripción.
La duración de la sesión es de 4 horas y el precio 40€ (incluyendo algunos materiales como el papel).
Más información sobre materiales necesarios aquí.
Otros cursos previstos > 2019 curso de acuarela, 10 sesiones para aprender y divertirse.
II Taller «Fundamentos de perspectiva y dibujo urbano»
Sábado 19 enero (10 a 14.00h)
Objetivos
Trabajaremos sobre los conceptos fundamentales de la perspectiva cónica y su aplicación al dibujo urbano. Hablaremos de materiales, de cómo afrontar un dibujo urbano, de las distintas técnicas de dibujo y color, de cómo elegir nuestro motivo y de los trucos y estrategias para salir airosos de un reto callejero.
Contenidos
IV Taller de iniciación a la acuarela. Contenidos
El IV taller de iniciación a la acuarela que llevaremos a cabo el día 12 de enero de 2019, se vertebrará sobre los siguientes contenidos:
- Introducción
- Materiales
- Papel para pintar a la acuarela. Medidas, gruesos, presentaciones…
- Preparación del papel
- Colores a la acuarela. Carta, presentaciones, calidades
- La caja paleta
- Otros productos auxiliares
- El agua
- Pinceles para acuarela, tipos, uso, conservación
- Materiales auxiliares
- El dibujo base. Práctica
- Formas fundamentales
- Perspectiva básica
- Composición elemental
- La aguada. Práctica
- Lavados, degradados en seco, degradados en húmedo
- Cómo “abrir” blancos
- Técnicas de la acuarela. Práctica
- Cómo reservar blancos
- Otras técnicas para “abrir” blancos
- Texturas y efectos
- El color en la acuarela. Práctica
- Primarios, secundarios, terciarios. Complementarios
- Armonización, colores complementarios
- Composición y mezcla
- Acuarela seca y acuarela húmeda
- Un paisaje a la acuarela
Si estás interesado en participar en alguno de los próximos talleres, escríbenos a unbosqueencasa@gmail.com, o bien, rellena este cuestionario de preinscripción.
La duración de la sesión es de 4 horas y el precio 40€ (incluyendo algunos materiales como el papel).
Más información sobre materiales necesarios aquí.
Otros talleres previstos:
- 19 de enero: Dibujo Urbano «Iniciación» Formulario de inscripción
- 26 de enero: Acuarela «Elementos de paisaje 1» Formulario de inscripción
- 2 de febrero: Dibujo Urbano «Profundizando en la perspectiva» Formulario de inscripción
- 16 de febrero: Acuarela «Iniciación» Formulario de inscripción
Taller de iniciación a la acuarela
Para todos los niveles. Repasaremos las técnicas fundamentales para comenzar a disfrutar con la acuarela. Además, hablaremos de materiales, composición, motivos… todo lo que necesitas saber para iniciarte.
Formulario de inscripción: https://goo.gl/forms/ebmaMxINnlFBT8Po2
Lugar de celebración: La Maquinita, escuela de arte.
Ilustración para El País Semanal Especial Gastronomía
Domingo 19 de noviembre de 2017. Tres recetas dibujadas para amantes de los postres en el Especial Gastronomía de El País Semanal.
Una de ellas, Torrijas al estilo de Apicio, aparece Leer más…
Unidad didáctica sobre Dibujo Urbano
En este enlace se puede descargar el pdf de la unidad didáctica que realicé como TFM el pasado año.
http://hdl.handle.net/10396/14470
La segunda parte del documento puede resultar de interés a los docentes de plástica de secundaria. En ella se aborda un modo de estructurar una serie de sesiones para iniciar a los alumnos y alumnas en el dibujo urbano.
Espero que os resulte interesante.