Tag Archive | Ilustración

Tramas y extraños

Exposición de ilustraciones para el Boletín de Loterías y Toros nº25, monográfico GUIRIS EN LOS TOROS

Museo Taurino, del 28 de septiembre al 14 de noviembre

En el marco del programa de dinamización  del Museo Taurino, se viene desarrollando dese hace dos años una iniciativa consistente en la realización de una intervención artística contemporánea en la que la tauromaquia sea el motivo inspirador. De  este modo, hace dos años se presentó el mural “A las cinco en punto de la madrugada”, obra del artista Manuel Garcés, el pasado año la intervención corrió a cargo de la pintora María Dolores Fernández Taguas, que realizó la obra “De la sangre y sus ritos”.

Córdoba I
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Las riadas de turistas inundan la plaza de La Corredera, lo que hasta el S. XVIII fue lugar de celebración de espectáculos taurinos.
230€ [enmarcado]
Córdoba II
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Jo-Wilfried Tsonga inicia el movimiento de saque en su partido de la Copa Davis celebrado el 18 de septiembre de 2011 en el Coso de Los Califas.
230€ [enmarcado]
Barcelona
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Los Beatles estuvieron en la Monumental el 3 de julio de 1965. Las entradas cuestan 400 pesetas y Los Sirex actúan como teloneros.
230€ [enmarcado]
Madrid I
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
El 18 de junio de 1970 se celebró el último festejo taurino en el lugar dónde ahora puede tomar quien pueda pagar, a relaxing cup of café con leche.
230€ [enmarcado]
Madrid II
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Ava Gardner inició su romance con la Fiesta en 1953. Asidua a Las Ventas, pasó también por La Misericordia, Valencia…
230€ [enmarcado]
Nimes
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Picasso charló con Dominguín en La Arena en los años 50.
230€ [enmarcado]
Zaragoza
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Lenny Kravitz estuvo en la Plaza de toros de la Misericordia el 9 de mayo de 2009. Vetusta Morla actuó esa misma noche.
230€ [enmarcado]
Santa Cruz de Mudela
38x28cm Collage con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.
Jose Manuel Lupi (Lisboa, 5 de mayo de 1931), estuvo en Las Virtudes el 25 de abril de 1975.
230€ [enmarcado]
Tijuana
38x56cm. Collage con grafito sobre papel e impresión digital.
El californiano Robert Ryan tomó la alternativa el 11 de Junio de 1967 en La Monumental.
320€ [enmarcado]
Sevilla
38x26cm Collage con grafito sobre papel e impresión digital.
Jacqueline Kennedi estuvo en La Maestranza en la Feria de Abril de 1966.
230€ [enmarcado]

Para esta edición de 2021 se ha contado con la colaboración del artista Rafael Obrero, que entre los días 28 de septiembre a 7 de noviembre expondrá en la sala de exposiciones temporales del Museo la colección “Tramas y extraños”, para la que ha realizado un mural de gran formato de 4×3,40 metros utilizando   madera y papel, en el que desarrolla el mismo concepto gráfico del resto de ilustraciones que componen la exposición , que se basan en los originales realizados por el autor para el último número editado de la revista “Boletín de Loterias y Toros”. En palabras de Rafael Obrero “La observación detenida de planos urbanos de distintas épocas y ciudades, invita a la localización de patrones, formas que se repiten y pueden haberse generado siguiendo, o no, una idea preconcebida. En el trazado de los barrios del ensanche de cualquier ciudad, ya sea en Barcelona o en Córdoba, es fácil encontrar este tipo de formas seriadas. Sin embargo, en un plano del barrio de Realejo, la imaginación se abre paso para encontrar el rastro de alguna repetición, y la mirada tiende a recorrer inconscientemente los espacios no construidos. Los hallazgos son patios, alvéolos que permiten a la ciudad atrapar luz e intercambiar aire fresco entre la tierra y el cielo. Dado que el número de la revista de taurología para los que se realizaron las ilustraciones  llevaba por título “Guiris en los toros”, es por ello que a esta constelación de huecos se suma el coso, la gran forma vertebradora que tensiona toda la trama a su alrededor. Allí concurren propios y extraños, nativos y guiris, en los tendidos y en el ruedo, a las cinco con moscas o a la noche con guitarras. Y sus espectros quedan representados en las ilustraciones, realizadas con grabado en hueco sobre papel e impresión digital.”

Tejares
Mural 400x340cm Madera, papel e impresión digital.
Lupe Sino, guiri en Córdoba, acompañó a Manolete en sus últimos años, desde 1943 hasta la muerte del torero en 1947.

Vanishing act

Por una serie de casualidades, el día 31 de diciembre a las 23.59h estaba escuchando este delicado tema de Lou Reed, «Vanishing act»

It must be nice to disappear
To have a vanishing act
To always be looking forward
And never looking back
 .
How nice it is to disappear
Float into a mist
With a young lady on your arm
Looking for a kiss
 .
It might be nice to disappear
To have a vanishing act
To always be looking forward
Never look over your back
 .
It must be nice to disappear
Float into a mist
With a young lady on your arm
Looking for a kiss
 …

 

…y a la mañana siguiente, en el primer paseo del año, vi esto

IMG_8293.JPG

 

El resultado de esta concurrencia de cosas bellas ha sido esta ilustración

lou_reed.jpeg

Feliz año 2018

 

Ilustraciones para el Ministerio de Agricultura – DOPs e IGPs

paisaje_olivas

Conjunto de soportes editados de 6 grupos de alimentos con Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegidas: Frutas, hortalizas, productos cánticos, carnes frescas, aceite de oliva virgen extra y quesos.

Imagen carteles DOP e IGP

El trabajo ha consistido en ilustrar para cada grupo un paisaje en formato desplegable de (80x12cm) que reflejara el origen de los productos, completando con elementos relacionados con el trabajo de campo y la elaboración.

presentacion_folleto_frutas_v1

AF_cartel_hortalizas_ONLINE_Borrame

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, pone a disposición de quien desee descargarlos, los enlaces a cada uno de los recursos, carteles y folletos, en este enlace:

http://www.alimentacion.es/es/campanas/sellos_calidad/carteles-y-folletos-dop-igp.aspx#

 

serie 54

Nueve poemas de cinco mujeres en una matriz de seis por nueve elementos.

Los poemas completos puedes encontrarlos en Instagram.

01. Plath

01_S_Plath_poema01

I took a deep breath and listened to the old brag of my heart: I am, I am, I am.

Sylvia Plath


02. Fondevila02_fondevila_poema01

Leer más…

Ilustración para El País Semanal Especial Gastronomía

Domingo 19 de noviembre de 2017. Tres recetas dibujadas para amantes de los postres en el Especial Gastronomía de El País Semanal.

Portada_El Pais Semanal_Atwood

Una de ellas, Torrijas al estilo de Apicio, aparece Leer más…

3ª reimpresión de Recetas Dibujadas de Córdoba

Muy felices de contaros que Un Bosque en Casa ha comenzado a distribuir en librerías la tercera reimpresión de Recetas Dibujadas de Córdoba. Son ya  3000 libros en la calle, difundiendo las alegrías de la gastronomía cordobesa. También a la venta en tienda virtual 😉

10690267_353246898179675_6605281140596281496_n

Y la casualidad ha hecho que hoy día 20 de noviembre El País Semanal publique en su especial gastronomía una de nuestras recetas dibujadas: Gachas cordobesas.

selfie_gachas

«Obrero pinta rápido» por Joey Cuesta

El Plan PIPPA tuvo sus momentos de relax, que sin embargo, siguieron siendo productivos. Joey Cuesta tomó una serie de imágenes de un dibujo informal en el que trataba de explicar en que consistió el trabajo que realizamos durante el mes que duró el desarrollo del PIPPA. Fue divertido 😉

Arroz y gallo muerto

Si hay alguna muestra etnográfica que defina el ocio colectivo en la Córdoba del XIX y el XX, esta es sin duda «el perol*».

perol arroz
El pique-nique a la cordobesa, se ha venido celebrando en el entorno próximo de Córdoba, en parajes de la sierra como las inmediaciones del parador de la Arruzafa, El Jardinito, la Huerta de San Antonio, El Mayoral, El Hierro o El Cerrillo. Aunque también fueron sitios perolísticos, los Olivos Borrachos o el camino de Madinat Al-Zahra**.

Orillas_Guadalquivir
«Domingo a orillas del Guadalquivir» pintura de Rafael Romero Barros de 1884, refleja el momento jubiloso del comienzo de un perol en las orillas del gran río y puede disfrutarse en el Museo de Bellas Artes de Córdoba. Un plan alternativo para este día festivo.

Feliz día de San Rafael!

 

*Este dibujo formará parte del libro «Recetas Ilustradas de Córdoba».

**Cordobapedia

Vídeo animación: Bodegas Robles, partidarios del regreso

He tenido la suerte de colaborar en este vídeo de Bodegas Robles realizando las ilustraciones para Deblur:

Dice Bodegas Robles:

Nuestra familia se ha dedicado a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación comprendemos que, más que del progreso, somos partidarios del regreso:mantener los principios de nuestros abuelos (aprovechar inteligentemente los recursos que disponemos, no malgastar, reutilizar siempre que podamos) utilizando la tecnología disponible en la actualidad. Eso es lo que nos ofrece la agricultura ecológica.

Cultivamos las uvas ecológicas con la mayor intensidad y calidad de sabores y aromas que sabemos, vigilamos su proceso natural y trasladamos toda esa riqueza del fruto en el vino.
Video coproducido por CO2 Consulting y Deblur Comunicación.
Ilustraciones de Rafael Obrero.

Un enorme placer.