VI Taller de iniciación a la acuarela. Contenidos
El VI taller de iniciación a la acuarela que llevaremos a cabo el día 16 de noviembre de 2019, se vertebrará sobre los siguientes contenidos:
- Introducción
- Materiales
- Papel para pintar a la acuarela. Medidas, gruesos, presentaciones…
- Preparación del papel
- Colores a la acuarela. Carta, presentaciones, calidades
- La caja paleta
- Otros productos auxiliares
- El agua
- Pinceles para acuarela, tipos, uso, conservación
- Materiales auxiliares
- El dibujo base. Práctica
- Formas fundamentales
- Perspectiva básica
- Composición elemental
- La aguada. Práctica
- Lavados, degradados en seco, degradados en húmedo
- Cómo “abrir” blancos
- Técnicas de la acuarela. Práctica
- Cómo reservar blancos
- Otras técnicas para “abrir” blancos
- Texturas y efectos
- El color en la acuarela. Práctica
- Primarios, secundarios, terciarios. Complementarios
- Armonización, colores complementarios
- Composición y mezcla
- Acuarela seca y acuarela húmeda
- Un paisaje a la acuarela
Si estás interesado en participar en alguno de los próximos talleres, escríbenos a unbosqueencasa@gmail.com, o bien, rellena este cuestionario de preinscripción.
La duración de la sesión es de 4 horas y el precio 40€ (incluyendo algunos materiales como el papel).
Más información sobre materiales necesarios aquí.
Otros cursos previstos > 2019 curso de acuarela, 10 sesiones para aprender y divertirse.
1er Premio concurso Cosmopoética
Primer premio del concurso de acuarela de Cosmopoética🥇
El reto planteado en el concurso consistía en integrar en una acuarela un espacio de la ciudad y un poema. Tanto los lugares como los poemas estaban predeterminados por la organización y no había posibilidad de elección. Me tocó la Plaza del Potro y “Presente” de Jose Ignacio Montoto.
Escogí esta visión cenital de una porción de la plaza donde se aprecia una parte de la fuente octagonal (muy particular y relacionada con la proporción cordobesa) y una sombra arrojada del potro que la corona sobre el empedrado, tan característico y potente.
Consideré que estos elementos eran suficientes para representar inequívocamente el lugar y me permitía dar protagonismo a la sombra, que en este caso representa por oposición a la luz, que está presente en uno de los versos del poema:
«Dichosas aquellas personas que se conmueven/ con una carta, una canción o el cruce de una mirada en silencio./ En ellas habita la luz».
Minor Swing
“Te he sido fiel, ciudad:
En una u otra lengua, hablé siempre de ti.”
Joan Margarit. Ciudad de ayer, 1998.
Paso horas mirando planos, buscando metáforas en poemarios y escuchando música. Cada cosa a su tiempo o todo a la vez. Busco patrones, formas que se repiten o que puedan haber sido generadas a partir de una idea preconcebida. En el trazado del ensanche, de Ciudad Jardín o del Arroyo del Moro, es fácil encontrar este tipo de formas seriadas, sin embargo, en un plano del Realejo la imaginación se abre paso para encontrarlas y la mirada tiende a recorrer inconscientemente el paseo diario. Siempre busco patios, alveolos que intercambian humedad entre la tierra y el aire. Leer más…
Dibujo urbano en el IES Colonial de Fuente Palmera
La directiva del IES Colonial de Fuente Palmera organizó una sesión de dibujo urbano para los estudiantes de 3º, 4º ESO y 1º de Bachillerato a la que me invitaron a participar.
Tras una hora en el aula con algunas nociones de dibujo urbano y hablando sobre el movimiento Urban Sketchers, salimos a la calle a poner en práctica el método de dibujo in situ, recordando algunos conceptos básicos de perspectiva cónica.
Leer más…
Feliz año nuevo chino
Año del cerdo… que no se porqué los pintáis rosas cuando los cerdos de verdad son casi negros 🙂
YA VES QUÉ TONTERÍA
YA VES QUÉ TONTERÍA
Ya ves qué tontería,
me gusta escribir tu nombre,
llenar papeles con tu nombre,
llenar el aire con tu nombre,
decir a los niños tu nombre,
escribir a mi padre muerto
y contarle que te llamas así.
Me creo que siempre que lo digo me oyes.
Me creo que da buena suerte.
Voy por las calles tan contenta
y no llevo encima nada más que tu nombre.
Todo asusta (Gloria Fuertes, 1958)
[Acuarela y tinta sobre papel Daler-Rowney 300g, 25x17cm]
Encargo para regalo, enero 2019.
Curso de acuarela 2019
La técnica de la acuarela adaptada a tu nivel
Formación continua. Clases de acuarela en Córdoba durante todo el año, con incorporación inmediata. Formulario de inscripción.
Sesiones de 4 horas a elegir: los primeros sábados (10 a 14.00h) o miércoles (16.30 a 20.30h) de cada mes*.
Las sesiones se organizan en base a un argumento monográfico sobre el que se trabajarán dos/tres láminas. Tras una breve introducción al tema, el maestro ejecutará en directo el motivo escogido y seguidamente supervisará la evolución paso a paso de cada asistente.
Los temas escogidos para el año 2019 son los siguientes:
Acuarela. Dibujo de una rama de cerezo en flor
En este vídeo corto podéis ver el proceso de dibujo de una rama de cerezo. Es un dibujo sencillo que podéis afrontar con garantías de éxito independientemente de vuestro nivel 🙂
Con tan sólo un pincel medio y tres colores: negro, carmín y rojo de cadmio.
Si quieres información sobre nuestro taller de «Elementos de paisaje I» puedes consultar aquí.
Coméntanos aquí o en Youtube cual ha sido tu experiencia al abordar este dibujo. GRACIAS!
Árboles con acuarela
Os muestro aquí algunos de los ejercicios que abordamos en el taller de «Elementos de Paisaje I». Principalmente tratamos de analizar, antes de coger el pincel, cuatro aspectos fundamentales: forma, estructura, volumen y profundidad.
Tras esta introducción, y después de una breve demostración en directo, las alumnas y alumnos comienzan a practicar el dibujo de árboles con acuarela con distintas técnicas.

Bosquete

Arbol otoño

Cerezo en flor
Algunos ejemplos están realizados sobre las enseñanzas del maestro japonés Shibasaki, en cuyo canal de youtube podéis ver distintos ejemplos paso a paso.
[Acuarela en pastillas Schmincke, sobre papel libre de ácidos, 180x240mm, 300gr]
V Taller de iniciación a la acuarela. Contenidos
El IV taller de iniciación a la acuarela que llevaremos a cabo el día 16 de febrero de 2019, se vertebrará sobre los siguientes contenidos:
- Introducción
- Materiales
- Papel para pintar a la acuarela. Medidas, gruesos, presentaciones…
- Preparación del papel
- Colores a la acuarela. Carta, presentaciones, calidades
- La caja paleta
- Otros productos auxiliares
- El agua
- Pinceles para acuarela, tipos, uso, conservación
- Materiales auxiliares
- El dibujo base. Práctica
- Formas fundamentales
- Perspectiva básica
- Composición elemental
- La aguada. Práctica
- Lavados, degradados en seco, degradados en húmedo
- Cómo “abrir” blancos
- Técnicas de la acuarela. Práctica
- Cómo reservar blancos
- Otras técnicas para “abrir” blancos
- Texturas y efectos
- El color en la acuarela. Práctica
- Primarios, secundarios, terciarios. Complementarios
- Armonización, colores complementarios
- Composición y mezcla
- Acuarela seca y acuarela húmeda
- Un paisaje a la acuarela
Si estás interesado en participar en alguno de los próximos talleres, escríbenos a unbosqueencasa@gmail.com, o bien, rellena este cuestionario de preinscripción.
La duración de la sesión es de 4 horas y el precio 40€ (incluyendo algunos materiales como el papel).
Más información sobre materiales necesarios aquí.
Otros cursos previstos > 2019 curso de acuarela, 10 sesiones para aprender y divertirse.