Perspectiva para dibujo urbano: Cónica Frontal

Perspectiva fácil para dibujantes urbanos 1: Perspectiva cónica frontal

Estamos aquí de nuevo para intentar ayudar a quien lo necesite con las herramientas básicas del dibujo.

En este vídeo vamos a comenzar a bucear en el maravilloso mundo de la perspectiva. Hoy hablaremos de la perspectiva cónica centrada.

Suscribiéndote al canal de Un bosque en casa contribuyes a la creación de contenido creativo.

Respondo a todas las dudas que me expreséis en los comentarios del vídeo.

Locución del vídeo:

Fue en el Renacimiento cuando se comenzó a investigar la perspectiva como ciencia y entre otros, Leonardo Da Vinci perfecciona esos principios y los dota de un fundamento geométrico. A partir de aquí se establece un tira y afloja entre la carga matemática y la artística de la perspectiva.

Evidentemente, los pintores defienden una relajación de la base matemática y una mayor aplicación del sentido común, tal como recomienda John Ruskin en su obra de 1857, Las técnicas del dibujo:

Recomendaría al alumno que al menos tratase la perspectiva con un cierto sentido común; pero que no se preocupe demasiado…

También Goya, en esa misma línea, hablando de los planes de estudio de la Real Academia de San Fernando de Madrid, decía que no se debía prefijar tiempo de estudio de Geometría ni Perspectiva para evolucionar en el dibujo, que ya pedirá este proceso mismo, profundizar en ese conocimiento a los más talentosos y que cuanto más se aprenda, más lejos se llegará…

Son tres los recursos que podemos aplicar en una pintura o dibujo para conseguir la tridimensionalidad en un plano:

  1. Perspectiva lineal. Las líneas de fuga convergen hacia un punto de fuga imaginario situado al fondo, esas líneas son imaginarias o reales (pavimentos, personajes, cornisas…) (Última cena, Leonardo)
  2. Perspectiva menguante. A medida que los elementos dibujados se alejan, se desdibujan, pierden nitidez, sus contornos se hacen borrosos. (Gioconda, Leonardo)
  3. Perspectiva de color. Cuanto más lejos está un objeto, más tenues son sus colores. (Vista de Venecia, J.W.M. Turner)

La aplicación de estos tres recursos es lo que se llama perspectiva atmosférica o perspectiva aérea.

Si nos centramos en la perspectiva lineal o geométrica, son tres las que normalmente empleamos en dibujo urbano o pintura:

  1. Frontal, con un sólo punto de fuga centrado
  2. Oblicua, con dos puntos de fuga
  3. Y de tres puntos de fuga

Nos centraremos hoy en la más sencilla de las perspectivas lineales, la perspectiva Cónica Frontal y simplificaremos los elementos que intervienen en esta perspectiva reduciéndolos a tres:

  1. LH Línea de horizonte
  2. PF Punto de fuga
  3. LF Líneas de fuga

Veamos estos tres elementos en un ejemplo muy cercano, un cuarto de baño.

  • La línea de horizonte se sitúa a la altura de los ojos del observador (nosotros)
  • El punto de fuga se sitúa en la LH y está justo enfrente de nosotros.
  • Las líneas de fuga son paralelas entre sí y van a parar al PF

Si nos agachamos, la LH baja con nosotros. Si nos elevamos, la LH sube.

En la calle pasa lo mismo.

Por tanto, los pasos que debemos seguir para trasladar lo que estamos viendo al papel son los siguientes:

  • Identificar la LH. Para ello nos serviremos de algunas pistas:
    • Si las líneas de fuga descienden, la LH está más abajo
    • Si las líneas de fuga ascienden, la LH está más arriba
    • Si vemos la parte de arriba de un estante o la huella de un peldaño, la LH está por encima
    • Si vemos la parte inferior de un balcón, de un estante, o no vemos la huella de un peldaño, la LH está por debajo
    • Si estamos de pie, la LH estará a la altura de las cabezas de las personas que esté en nuestro campo de visión

 

Bibliografía:

http://www.cossio.net/actividades/pinacoteca/p_02_03/perspectiva.htm

Las lecciones del dibujo, Juan José Gómez Molina (coord.). Ed Cátedra, 1995.

 

Etiquetas: , ,

About rafaelobrero

Ilustrador, carpintero, ¿arquitecto?... y padre. Especializado en ilustración gastronómica y paisaje urbano. Combino mi labor como docente de dibujo y técnicas al agua con la gestión y producción de eventos colaborativos. En otro tiempo, mucho antes del confinamiento, fui Decano y Gerente de empresa pública.

Enriquece nuestro contenido con tus aportaciones y comentarios. Gracias!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: