Aceitunas bajo el agua

El agua golpea en las cobijas y se derrama por las canales hasta la limahoya. Hecha torrente, se precipita al vacío.

Mi abuela colocaba bajo la canal del tejado de su casa, un lebrillo esmaltado lleno de aceitunas verdes. Lo colocaba arrimado a la pared de cal y calzado con un guijarro blanco. El agua de lluvia se renovaba en cada chaparrón y endulzaba  lentamente las aceitunas. Remataba la faena con sal, hinojo, romero, laurel… en su justa proporción. En la mesa, sobre un mantel de lino blanco, las aceitunas verdes eran un manjar.

Un proceso lento, con recursos renovables, que consigue resultados de calidad… A veces, en la tradición tenemos metáforas perfectas de lo que deben ser los principios de nuestra evolución, del proceso de reorganización del “sistema” a que estamos avocados. Para implementar procesos productivos que aprovechen la energía de nuestro entorno sin esquilmarlo, es necesario progresar. Pero progresar tecnológicamente, con la intención de optimizar los procesos productivos que permiten cubrir nuestras necesidades reales. Es decir, progreso no es sinónimo de crecimiento.

Tal como dice la antropóloga Yayo Herrero, es posible que necesitemos más filosofía que tecnología, o bien, añado dándole un giro a sus palabras, una tecnología orientada a cubrir las necesidades materiales básicas, lo que nos ayudará a construir vidas dignas desarrollando al máximo nuestras capacidades relacionales y comunitarias.

Los recursos de mi abuela eran sabios. En un día de lluvia como hoy, ahorrarían un buen puñado de CO2. Las aceitunas de mi abuela volaban de la mesa. En un día de fiesta como hoy, serían trending topic.

 

Etiquetas: , ,

About rafaelobrero

Ilustrador, carpintero, ¿arquitecto?... y padre. Especializado en ilustración gastronómica y paisaje urbano. Combino mi labor como docente de dibujo y técnicas al agua con la gestión y producción de eventos colaborativos. En otro tiempo, mucho antes del confinamiento, fui Decano y Gerente de empresa pública.

Enriquece nuestro contenido con tus aportaciones y comentarios. Gracias!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: